dc.creatorSepúlveda Pino, Karen
dc.creatorContreras Painemal, Carlos, profesor guía
dc.date.accessioned2023-11-13T13:12:36Z
dc.date.accessioned2024-04-30T14:53:38Z
dc.date.available2023-11-13T13:12:36Z
dc.date.available2024-04-30T14:53:38Z
dc.date.created2023-11-13T13:12:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256893
dc.description.abstractLas prácticas de resolución de conflictos en educación han buscado mediante la justicia punitiva atenuar los efectos de la violencia que se ha generado en las escuelas. Sin embargo, esta práctica ha estado lejos de alcanzar un sentimiento de equidad y satisfacción a quienes han sido víctimas de violencia, pues esta involucra solo la implementación de un castigo y no la reparación hacia la víctima o la comunidad. Así, este estudio buscó conocer mediante entrevistas abiertas, los relatos de docentes pertenecientes a una escuela básica de la región Metropolitana en Chile que han sido parte de una iniciativa por instaurar un modelo de convivencia escolar bajo el modelo de justicia restaurativa y a partir de su experiencia saber si es necesario llevar a cabo un protocolo de acción que guie su trabajo, y conocer si la justicia restaurativa logra situarse como pieza clave para el desarrollo de una cultura de paz en sus escuelas. Los principales resultados muestran como la Justicia Restaurativa tiene un potencial transformador para la gestión de la convivencia escolar mediante la resolución pacífica de conflictos, al permitir identificar y resolver problemáticas que comúnmente son resueltas desde un enfoque punitivo o simplemente ignoradas por la comunidad educativa. Junto con ello se concluye que para los participantes el respeto, la valoración de sus sentimientos y emociones, sus formas de ser, son fundamentales a la hora de instalar un protocolo de prácticas de justicia restaurativa en la escuela.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectJusticia restaurativa
dc.subjectAdministración de conflictos
dc.subjectConflictos
dc.subjectConvivencia escolar
dc.subjectReparación
dc.subjectProtocolo de acción
dc.titleNecesidad de un protocolo de acción basado en la justicia restaurativa para ser implementado en la escuela básica y especial Novomar
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución