dc.creatorDuarte Urriola, Francisca
dc.creatorJacoby Podestá, Anschka Ignacia
dc.creatorDuran Pereira, Andrés, profesor guía
dc.date.accessioned2024-01-15T12:22:20Z
dc.date.accessioned2024-04-30T14:53:16Z
dc.date.available2024-01-15T12:22:20Z
dc.date.available2024-04-30T14:53:16Z
dc.date.created2024-01-15T12:22:20Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7102
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256883
dc.description.abstractEl abordaje del consumo de drogas en mujeres es un fenómeno que ha sido comprendido desde las políticas públicas mediante el enfoque de género que plantea el feminismo hegemónico, el que se caracteriza por haber emergido por y para mujeres blancas y burguesas. La propuesta de este estudio es romper con los estereotipos hegemónicos y coloniales, puesto que no son cercanos a la realidad social de los sectores populares chilenos, ni a la diversidad de formas de habitar el mundo y el género. Este artículo pretende conocer y analizar los sentidos y significados de las prácticas de consumo de drogas de mujeres de sectores populares, mediante el levantamiento de los discursos, saberes y experiencias, que componen las subjetividades subalternizadas de estas mujeres, dando cuenta de la multiplicidad de elementos de los que carece el Estado y sus políticas públicas. Por lo tanto, desde nuestra perspectiva, la que se sustenta en los resultados de este estudio, es que postulamos la inclusión de una perspectiva geopolítica, descolonial e interseccional para el abordaje de este fenómeno.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectAbuso de drogas -- Chile
dc.subjectMujeres -- Chile -- Condiciones sociales
dc.subjectMujeres -- Investigaciones -- Chile
dc.titlePrácticas de consumo de drogas de mujeres de sectores populares : el síntoma del sistema colonial
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución