dc.creatorSalazar Donoso, Maritza Elizabeth
dc.creatorParedes Garcés, Julio, profesor guía
dc.date.accessioned2023-10-12T11:40:38Z
dc.date.accessioned2024-04-30T14:53:13Z
dc.date.available2023-10-12T11:40:38Z
dc.date.available2024-04-30T14:53:13Z
dc.date.created2023-10-12T11:40:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256882
dc.description.abstractLa salud mental es entendida como un estado de completo bienestar psicosocial que apunta a mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Las familias, como grupo primario de socialización por excelencia, cumplen un rol importante en cuanto a entregar a sus integrantes el cuidado y protección para que sus miembros logren satisfacer necesidades y alcanzar un óptimo desarrollo. Este estudio, de carácter cualitativo, busca comprender las principales características que presentan las familias que se atienden en el programa de psiquiatría infanto de adolescente de COSAM Cerro Navia, entre los años 2019 y 2020, y construir un perfil que permita identificar necesidades propias de la realidad actual y cómo desde el Trabajo Social, siendo una disciplina con vasta trayectoria en intervención con familia y salud, podemos repensar la intervención en el actual contexto social.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectSalud mental -- Chile
dc.subjectFamilia
dc.subjectCerro Navia (Santiago, Chile) -- Condiciones sociales
dc.titleSalud mental y familia: una caracterización desde la práctica
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución