dc.creatorOjeda Paredes, Gabriela
dc.creatorLawrence Torrealba, Eduardo, profesora guía
dc.date.accessioned2024-01-17T10:08:39Z
dc.date.accessioned2024-04-30T14:53:01Z
dc.date.available2024-01-17T10:08:39Z
dc.date.available2024-04-30T14:53:01Z
dc.date.created2024-01-17T10:08:39Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7135
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256876
dc.description.abstractEl estudio a exponer tiene el propósito de conocer la formación, organización, estructura y expresión del poder popular en grupos emergentes del estallido social en octubre de 2019 en la ciudad de Punta Arenas. En octubre de 2019 comenzó en Chile un levantamiento social, frente a lo que se creía era por el alza de precios en el transporte público en Santiago de Chile. Los primeros agentes en manifestarse fueron los estudiantes secundarios, quienes se organizaron para evasiones masivas de pasaje en el Metro, a lo que el gobierno respondió con la fuerza represora del Estado (Carabineros). Ante la violenta represión de parte Carabineros fue creciendo el rechazo de la gente, ocasionado además por los comentarios de las autoridades y la poca voluntad política. La indignación aumentó logrando que la gente se manifestara cada vez más con mayor fuerza y participación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subject18 de Octubre, 2019 (Estallido Social)
dc.subjectConflicto social -- Chile
dc.subjectChile -- Política y gobierno -- Siglo 21
dc.titleFormación y manifestación de grupos de resistencia emergentes en la Revuelta de octubre 2019, en Punta Arenas
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución