dc.creatorLoyola Martínez, Claudia
dc.creatorCisterna Chávez, Felipe, profesor guía
dc.date.accessioned2023-11-08T12:28:43Z
dc.date.accessioned2024-04-30T14:43:39Z
dc.date.available2023-11-08T12:28:43Z
dc.date.available2024-04-30T14:43:39Z
dc.date.created2023-11-08T12:28:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7065
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256856
dc.description.abstractEl presente reportaje busca mostrar la vivencia y el impacto que tuvo sobre las mujeres mapuche y sus hijos, la desaparición forzada o ejecución política de sus esposos bajo la dictadura cívico militar. Se añade la venta ilegal de recién nacidos, arrancados a la fuerza de madres mapuche. En cinco capítulos encontrarán las vivencias de estas mujeres y como la discriminación racial y de género, además de la pobreza truncaron sus vidas. También, se evidencia la ausencia de justicia plena, la falta de colaboración de las autoridades militares y la incapacidad que ha tenido el Estado para abordar la búsqueda de los detenidos desparecidos. Se concluye que el Estado, tanto en dictadura como en democracia, ha invisibilizado a la nación Mapuche y en particular a las mujeres, que además enfrentan la discriminación de la sociedad chilena patriarcal y racista.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMapuches (Mujeres)
dc.subjectRacismo -- Chile
dc.subjectDictadura -- Chile -- 1973-1990
dc.subjectDetenidos desaparecidos -- Chile -- 1973-1990
dc.subjectDiscriminación sexual
dc.subjectPueblos indígenas
dc.subjectEstado
dc.subjectDiscriminación de género
dc.titleTralkas
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución