dc.creatorLeyton Pindal, Sergio
dc.creatorGarcía Délano, Diego, profesor guía
dc.date.accessioned2023-11-08T11:00:55Z
dc.date.accessioned2024-04-30T14:42:12Z
dc.date.available2023-11-08T11:00:55Z
dc.date.available2024-04-30T14:42:12Z
dc.date.created2023-11-08T11:00:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/7062
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9256849
dc.description.abstractBuscar transformar la sociedad es un desafío tremendo y en muchas ocasiones creemos que lo más justo es entregar, mediante la exigencia, todas las herramientas, contenidos, a los y las estudiantes para que cada una y uno de ellos y ellas se desarrollen en su plenitud. Este supuesto nos auto-convence y auto-complace que todo lo realizado en nuestra labor pedagógica es un acto de amor, correcto y asertivo, cuando en la realidad suele pasar lo contrario, es un acto doloroso, injusto y descontextualizado, es decir: ellos y ellas amplían sus miradas, abren sus mundos, tienen diversos caminos; en cambio nosotros y nosotras, quizás, inconscientemente limitamos, encasillamos e imponemos una verdad que solo en nuestra adultez colonizada existe y que, o reproducimos o transformamos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectLiderazgo educacional
dc.subjectAutorrealización (Psicología)
dc.subjectAutoetnografía
dc.titleHacia un sincretismo educativo
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución