info:eu-repo/semantics/article
Psychosocial factors that affect workers in a food processing company of Cuenca
Factores psicosociales que afectan a los trabajadores en una empresa procesadora de alimentos de Cuenca
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v7i2.2970
Autor
Loayza Romero, Amparo del Rocío
Andrade Campoverde, Diego Paul
Quinde Alvear, Ángel Giovanny
Institución
Resumen
Introduction. The psychosocial factors existing within the work environment are diverse and are made up of aspects such as the physical environment, institutional structure and interpersonal relationships in organizations. Objective. to identify the psychosocial factors that affect employees in a food processing company in the city of Cuenca, in the areas of administration, storage and delivery. Methodology. A cross-sectional, quantitative, descriptive study was carried out by applying the CoPsoQ-istas21 version 2 questionnaire; the number of respondents (44) was determined by means of the sampling form (Krejcie and Morgan). Work variables such as working hours, health, position, salary recognition and demographics such as sex and age were used. Data were collected through spreadsheets and analyzed through the SPSS version 26 statistical software. Results. Job satisfaction is highest among those over 45 years of age, with 43.75% very satisfied. In general, there is a positive trend toward job satisfaction in all age groups. Conclusion. In summary, the data suggest that job satisfaction tends to increase with age, being more pronounced among those over 45 years of age. However, in general, the majority of respondents, regardless of age, are satisfied or very satisfied with their jobs, indicating a generalized level of job satisfaction. Introducción. Los factores psicosociales existentes dentro del ámbito laboral son diversos y están conformados por aquellos aspectos como el ambiente físico, estructura institucional y las relaciones interpersonales en las organizaciones. Objetivo. identificar los factores psicosociales que afectan a los empleados en una empresa procesadora de alimentos de la ciudad de Cuenca, en las áreas de administración, almacenamiento y entrega. Metodología. Se realizó un estudio transversal, cuantitativo, descriptivo, mediante la aplicación del cuestionario CoPsoQ-istas21 versión 2; el número de encuestados (44) se determinó mediante el formulario de muestreo (Krejcie y Morgan). Se utilizaron variables laborales como horario, salud, cargo, reconocimiento salarial y demográfico como el sexo y la edad. Los datos se recolectaron a través de hojas de cálculo y se analizaron a través del programa estadístico SPSS versión 26. Resultados. La satisfacción laboral es más alta entre los mayores de 45 años, con un 43.75% muy satisfechos. En general, hay una tendencia positiva hacia la satisfacción laboral en todos los grupos de edad. Conclusión. En resumen, los datos sugieren que la satisfacción laboral tiende a aumentar con la edad, siendo más pronunciada entre aquellos mayores de 45 años. Sin embargo, en general, la mayoría de los encuestados, independientemente de su edad, se encuentran satisfechos o muy satisfechos con su trabajo, lo que indica un nivel generalizado de satisfacción laboral en la muestra estudiada. Área de estudio general: Medicina del trabajo. Área de estudio específica: Salud ocupacional