info:eu-repo/semantics/article
Proposal of a mathematical model to calculate the performance of work command in block masonry. case: Cuenca city, Cañaribamba Parish
Propuesta de modelo matemático para calcular el rendimiento de mano de obra en mampostería de bloque. Caso: ciudad de Cuenca, parroquia Cañaribamba
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v7i1.3.2938
Autor
Coronel García, Micaela Geovanna
Calle Castro, Carlos Julio
Ávila Calle, Marco
Institución
Resumen
Introduction. The placement of block masonry emerges as a critical phase in the construction process, where efficiency and accuracy directly influence the duration and quality of the project. This activity, although seemingly simple, carries an inherent complexity that often results in significant delays in the execution of the work. The need to understand and address the factors contributing to these delays is evident, as their impact is not only reflected in terms of schedule and budget, but also in client satisfaction. Objective. To propose a mathematical model to calculate the labor performance in the placement of masonry with blocks in Cañaribamba Parish, Cuenca, Ecuador. Methodology. The methodological design adopted follows a relational and descriptive orientation, involving the collection of data from nine construction sites by means of an observation sheet that covers both external and internal factors. Using these data, a linear regression analysis was carried out using a statistical program. Results. The results highlight that, individually, none of the factors analyzed significantly influences job performance; however, the combination of these factors allows predicting performance with an accuracy of 93.3%. Conclusion. It is concluded that linear regression emerges as a robust tool to anticipate the performance of work crews in the Cañaribamba Parish, considering the complexity of both internal and external factors in the works. Introducción. La colocación de la mampostería de bloque emerge como una fase crítica en el proceso constructivo, donde la eficiencia y precisión influyen directamente en la duración y calidad del proyecto. Esta actividad, aunque aparentemente simple, conlleva una complejidad inherente que a menudo resulta en retrasos significativos en la ejecución de la obra. La necesidad de comprender y abordar los factores que contribuyen a estos retrasos es evidente, ya que su impacto no solo se refleja en términos de cronograma y presupuesto, sino también en la satisfacción del cliente. Objetivo. Proponer un modelo matemático para calcular el rendimiento de la mano de obra en la colocación de mampostería con bloques en la Parroquia Cañaribamba, Cuenca, Ecuador. Metodología. El diseño metodológico adoptado sigue una orientación relacional y descriptiva, involucrando la recopilación de datos de nueve obras mediante una ficha de observación que abarca tanto factores externos como internos. Utilizando estos datos, se llevó a cabo un análisis de regresión lineal mediante un programa estadístico. Resultados. Los resultados destacan que, individualmente, ningún factor analizado influye significativamente en el rendimiento laboral; sin embargo, la combinación de estos factores permite prever el rendimiento con una precisión del 93.3%. Conclusión. Se concluye que la regresión lineal emerge como una herramienta robusta para anticipar el rendimiento de cuadrillas de obreros en la Parroquia Cañaribamba, considerando la complejidad de factores tanto internos como externos en las obras. Área de estudio general: Ingeniería, Industria y Construcción Área de estudio específica: Administración de la Construcción