info:eu-repo/semantics/article
Relationship between the type of diet and the formation of biliary sludge in canines
Relación entre el tipo de alimentación y la formación de barro biliar en caninos
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v7i1.2912
Autor
Cisneros Zurita, Gerardo Ernesto
Armas Ariza, Juan Carlos
Castillo Hidalgo, Edy Paul
Institución
Resumen
There is a wide variety of balanced foods, of different brands, presentation, price, quality, which meet or do not meet the minimum nutritional requirements and influence in one way or another the functioning of the organs, specifically the digestive system, including the gallbladder whose silent job is to accumulate, concentrate and transport bile. The alternation of its functioning can generate the formation of grit that leads to stones or diseases such as acute or chronic cholecystitis (hemorrhagic), cholangiohepatitis, etc., therefore, this research aimed todetermine whether there is a relationship between the type of diet and the formation of biliary mud, taking the data resulting from the echographic examination of 100 canines selected from among those who attended the Pet Wash veterinarian during June and August 2023. Through a qualitative, observational, cross-sectional, correlational, and non-experimental approach, pertinent information was collected through a survey and then the worksheet was filled with the variables under study: age, race, sex, physical build, type of diet (balanced, homemade, mixed, barf), level of bile sludge (normal, mild, moderate, severe or severe). As a result, it was obtained that, of the variables analyzed, the type of diet has a significance index of 0.002, which confirms the assumption that feeding has a direct relationship in the formation of the bile sludge, in addition, when applying Cramer's coefficient V 2, a coefficient of 0.451 is obtained, which is equivalent to a moderate relationship between these two variables. It is concluded that, of the types of food of the canine specimens, homemade food, individual or combined (with balanced or prepared food), generates in the majority (60%) the cases of the presence of bile sludge. Science Area: Veterinary Medicine. Introducción. Existe una amplia gama de alimentos equilibrados disponibles en el mercado, caracterizados por diversas marcas, presentaciones, precios y calidades. Estos alimentos pueden cumplir o no con los requisitos mínimos de nutrición, ejerciendo una notable influencia en el funcionamiento de los órganos, en particular en el sistema digestivo. Entre estos órganos, la vesícula biliar desempeña un papel crucial al llevar a cabo de manera silenciosa funciones como la acumulación, concentración y transporte de la bilis. La alteración en su funcionamiento puede desencadenar la formación de arenillas, las cuales pueden evolucionar hacia la aparición de cálculos o provocar enfermedades como la colecistitis aguda o crónica (hemorrágica), así como la colangiohepatitis, entre otras. Objetivo. El objetivo de esta investigación fue analizar la posible relación entre el tipo de alimentación y la formación de barro biliar. Se llevaron a cabo estudios utilizando datos obtenidos a través de exámenes ecográficos realizados en 100 caninos seleccionados de aquellos que asistieron a la clínica veterinaria Pet Wash entre los meses de junio y agosto de 2023. Metodología. Utilizando un enfoque cualitativo de naturaleza observacional, transversal y correlacional, se procedió a recopilar información relevante a través de encuestas. Posteriormente, se completaron las hojas de trabajo que contemplaron las variables de interés, tales como la edad, raza, sexo, contextura física, y el tipo de alimentación suministrada a los caninos (ya sea balanceada, casera, mixta o basada en la dieta Barf). Asimismo, se registró el nivel de presencia de barro biliar, clasificándolo en categorías que abarcan desde normal hasta severo o grave. Resultado. Los resultados de nuestro estudio revelan que, entre las variables examinadas, el tipo de alimentación presenta un índice de significancia de 0.002. Este hallazgo confirma la hipótesis inicial de que la alimentación guarda una relación directa con la formación de barro biliar. Además, al aplicar el coeficiente V2 de Cramer, se obtuvo un valor de 0.451, indicando una relación moderada entre estas dos variables. Estos resultados respaldan la relevancia de considerar el tipo de alimentación como un factor determinante en la predisposición a la formación de barro biliar en los caninos. Conclusión. En conclusión, se determina que, entre los diferentes tipos de alimentación proporcionados a los ejemplares caninos, la dieta casera, ya sea suministrada de forma individual o en combinación con alimento balanceado y comida preparada, es mayoritariamente responsable (en el 60% de los casos) de la presencia de barro biliar. Área de la ciencia: Medicina Veterinaria.