info:eu-repo/semantics/article
Evaluación. Una herramienta de gestión en la identificación de dificultades de aprendizaje, con perspectiva en el desarrollo de la lecto escritura, la comprensión lectora y las habilidades lingüísticas
Evaluación. Una herramienta de gestión en la identificación de dificultades de aprendizaje, con perspectiva en el desarrollo de la lecto escritura, la comprensión lectora y las habilidades lingüísticas
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v6i4.3.2760
Autor
Solís López , Daniela Elizabeth
Portero Aponte, Jacqueline Alejandra
Gavilanes Cordones, Verónica Fernanda
Gallo Espín, Erika Alexandra
Institución
Resumen
Introduction. The educational institution is in the rural sector, in the province of Tungurahua, city of Ambato. The boys and girls have a low economic level, and family dysfunctions, which has caused: demotivation in the acquisition of knowledge, difficulties in understanding new content, low concentration and inattention; factors that have led to non-compliance with homework at the times determined by the teachers, affecting performance and academic performance; For this reason, the teacher has proposed an intervention plan with motivational strategies that address conflicts in the training area. Objective. Identify learning difficulties in the development of reading and writing, the improvement of language skills. Methodology. Through a qualitative approach, a critical study was conducted, supported by bibliographic consultations from various sources (articles, magazines, books, memories) that, with a pedagogical point of view, contributed to strengthen the potentialities. Results. The inquiry regarding literacy from philosophical currents has a positive impact on linguistics, with the purpose of reaching the social and individual conscience of students, influencing the potentialization of knowledge in an interdisciplinary work that recognizes their competences and possibilities. Conclusion. Regarding teaching and innovation through research in the field of didactics and pedagogy, it has promoted the renewal of teaching strategies and activities, generating a change that enhances guided autonomous learning, organization, planning and motivation. Area of study: education, didactics, language/linguistics, pedagogy, psychology. Introducción. La institución educativa se encuentra ubicada en el sector rural, de la provincia de Tungurahua, cuidad de Ambato los niños y niñas presentan un bajo nivel económico, y disfunciones familiares lo que ha provocado: desmotivación en la adquisición de conocimientos, dificultades en la comprensión de nuevos contenidos, escasa concentración y desatención; factores que han conllevado al incumplimiento de las tarea en los tiempos determinados por los maestros o maestras, afectando en el rendimiento y el desempeño académico; por esta razón el docente ha propuesto un plan de intervención con estrategias motivacionales que atienden a los conflictos en el área formativa. Objetivo. Identificar las dificultades en el aprendizaje en el desarrollo de la lecto escritura, el mejoramiento de las habilidades lingüísticas. Metodología. Mediante un enfoque cualitativo se efectuó un estudio crítico apoyado en consultas bibliográficas de diversas fuentes (artículos, revistas, libros, memorias) que, con un punto de vista pedagógico, contribuyó para fortalecer las potencialidades. Resultados. La indagación referente a la lectoescritura desde las corrientes filosóficas impacta de forma positiva en la lingüística siendo la finalidad alcanzar la conciencia social e individual de los estudiantes influyendo la potencialización de los saberes en un trabajo interdisciplinar que reconoce sus competencias y posibilidades. Conclusión. En cuanto a la docencia e innovación a través de la investigación en el campo de la didáctica y la pedagogía ha promovido la renovación de estrategias y actividades de enseñanza generando un cambio que potencializa el aprendizaje autónomo guiado, la organización, planificación y motivación. Área de estudio: educación, didáctica, lengua/lingüística, pedagogía, psicología.