info:eu-repo/semantics/article
Finding about low back pain in Megamaxi – Cuenca project workers in 2022
Causas de lumbalgia en trabajadores del proyecto Megamaxi - Cuenca en el año 2022
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v6i4.2.2753
Autor
García Córdova, Juan Fernando
Quinde Alvear, Angel Giovanny
Institución
Resumen
Introduction: This investigative article, carried out in the Megamaxi - Paraíso project in the city of Cuenca, was conducted in a total of 94 subjects, characterized by being between 30 and 60 years old, with predominance of overweight and obesity in 69% of the workers. Objective: The objective of this study is to determine the relationship between the normal position of the lumbar spine and risk factors such as: heavy loads, forced positions and the use of vibratory tools. Methodology: The study method is quantitative, exploratory, descriptive, descriptive, correlational, and non-experimental; the results obtained show a positive relationship between the variables heavy loads and the normal position of the lumbar spine. Results: According to Spearman's test, the relationship of these 2 elements was -544**, which indicates that we have a result of non-parametric correlations, due to the relationship between only one variable with the lumbar position. Conclusions: In conclusion, it can be known that there is a greater relationship of heavy loads with the appearance of low back pain in construction workers. While the relationship between forced positions or the use of vibratory machines did not present significant results, compared to the use of heavy loads. Introducción: Este artículo investigativo, realizado en el proyecto Megamaxi – Paraíso de la ciudad de Cuenca, fue realizado en un total de 94 sujetos, caracterizados por rondar la edad entre los 30 y 60 años, con predominio de sobrepeso y obesidad en un 69% de los trabajadores. Objetivos: El objetivo de este es determinar la relación existente entre la posición normal de la columna lumbar y los factores de riesgo tales como: Cargas pesadas, posiciones Forzadas y el uso de herramientas vibratorias. Metodología: El método de estudio realizado es el Cuantitativo, exploratorio, descriptivo, correlacional y no experimental; los resultados obtenidos demuestran una relación positiva entre las variables cargas pesadas y la posición normal de la columna lumbar. Resultados: Según la prueba de Spearman, la relación de estos 2 elementos fue de -544**, lo que nos indica que tenemos un resultado de correlaciones no paramétricas, debido a la relación entre solo una variable con la posición lumbar. Conclusiones: En conclusión, se puede conocer que hay una mayor relación de las cargas pesadas con la aparición de lumbalgia en los trabajadores de la construcción. Mientras que la relación entre las posiciones forzadas o el uso de máquinas vibratorias no presentaron resultados significativos, en comparación con el uso de cargas pesadas. Área de estudio general: Medicina ocupacional. Área de estudio específica: Salud y seguridad ocupacional.