info:eu-repo/semantics/article
Strategies for the prevention of student conflicts in the classroom
Estrategias para la prevención de conflictos entre alumnos en el aula
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v6i4.2711
Autor
Velastegui Hernández, Rommel Santiago
Arroba López, Gissela Alexandra
Melo Fiallos, Diego Fernando
Mayorga Ases, María José
Institución
Resumen
Introduction. Student conflicts in the classroom can be defined as disagreements, arguments or disputes between students that disrupt the learning environment. By implementing strategies for preventing student-to-student conflict, teachers can create a more positive and productive learning environment for all students. There are several strategies teachers can use to prevent student-student conflict in the classroom. It involves creating a classroom culture that values respect, empathy, and open communication, as well as setting clear expectations for behavior and the consequences for non-compliance. When conflicts arise, it is essential to address them promptly and effectively. Teachers can help them develop the skills and attitudes necessary to resolve conflicts effectively and respectfully. Objective. Conceptualize strategies for the prevention of conflicts between students in the classroom. Methodology. The proposed methodology contains ten steps: 1. Research design. Type of research. 3. Level of research. 4. Research modality. Methods, procedures and techniques of investigation, contemplating. 6. Population or study group. 7. Inclusion criteria. Exclusion criteria. 9. Elimination criteria. 10. Aspects. Results. The results obtained are detailed below: Establish clear expectations and standards. Fostering positive relationships. Using effective classroom management techniques. Encourage open communication. Teach conflict resolution techniques. Address bullying and harassment. Provide opportunities for collaboration. Consider the individual needs of each student. Evaluate and adjust strategies. Conclusion. Conflict among students in the classroom can be prevented through a variety of strategies. These strategies include establishing clear expectations and rules, promoting positive relationships, and others considering the promotion of opportunities for collaboration and consideration of individual student needs. Continuous improvement of conflict prevention strategies is the last key strategy for preventing student conflict in the classroom. This involves a commitment to ongoing professional development, seeking added resources and information, and staying current with the latest research and best practices in this field. General area of study: Education. Specific Area of Study: Classroom Conflict Prevention. Introducción. Los conflictos entre alumnos en el aula pueden definirse como desacuerdos, discusiones o disputas entre alumnos que perturban el ambiente de aprendizaje. Mediante la aplicación de estrategias para la prevención de conflictos entre alumnos, los profesores pueden crear un entorno de aprendizaje más positivo y productivo para todos los estudiantes. Existen varias estrategias que los profesores pueden utilizar para prevenir los conflictos entre alumnos en el aula. Implica la creación de una cultura de aula que valore el respeto, la empatía y la comunicación abierta, así como el establecimiento de unas expectativas claras de comportamiento y de las consecuencias de su incumplimiento. Cuando surgen conflictos, es esencial abordarlos con prontitud y eficacia. Los profesores pueden ayudarles a desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para resolver conflictos de forma eficaz y respetuosa. Objetivo. Conceptualizar estrategias para la prevención de conflictos entre alumnos en el aula. Metodología. Para la metodología propuesta contiene diez pasos: 1. Diseño de la investigación. 2. Tipo de investigación. 3. Nivel de investigación. 4. Modalidad de investigación. 5. Métodos, procedimientos y técnicas de investigación, contemplando. 6. Población o grupo de estudio. 7. Criterios de inclusión. 8. Criterios de exclusión. 9. Criterios de eliminación. 10. Aspectos. Resultados. Los resultados obtenidos se detallan a continuación: Establecer expectativas y normas claras. Fomentar relaciones positivas. Utilizar técnicas eficaces de gestión del aula. Fomentar la comunicación abierta. Enseñar técnicas de resolución de conflictos. Abordar la intimidación y el acoso. Ofrecer oportunidades de colaboración. Tener en cuenta las necesidades individuales de cada alumno. Evaluar y ajustar las estrategias. Conclusión. Los conflictos entre alumnos en el aula pueden prevenirse mediante diversas estrategias. Estas estrategias incluyen el establecimiento de expectativas y normas claras, la promoción de relaciones positivas, y otras considerando la promoción de oportunidades para la colaboración y la consideración de las necesidades individuales de los estudiantes. La mejora continua de las estrategias de prevención de conflictos es la última estrategia clave para prevenir los conflictos de los alumnos en el aula. Esto implica un compromiso con el desarrollo profesional continuo, la búsqueda de nuevos recursos e información, y mantenerse al día con las últimas investigaciones y las mejores prácticas en este campo. Área de estudio general: Educación. Área de estudio específica: Prevención de conflictos en el aula.