info:eu-repo/semantics/article
Identify digital communicative cultural adaptation in higher education
Identificar la adaptación cultural comunicativa digital en la educación superior
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v6i3.2624
Autor
Moyano Tapia, Ana Lourdes
Castañeda Ortiz, Daniela Tatiana
Institución
Resumen
Introduction: the use of information and communication technologies (ICT) as tools that have allowed the teaching-learning process to be developed in education, providing both teachers and students with a royal path for all forms of information, communication electronic or non-electronic instantaneous, process automation and storage of a variety of data. Due to the importance of these technologies being used effectively in the classroom, the teacher plays a crucial role in their knowledge and use. However, today's teachers are ineffective in their understanding of the potential benefits of the use of ICT in student training processes, which is evident in educational quality. Objective: to promote a change in mentality, create collaborative spaces and open up new possibilities to change the character of the school towards a more digitized education. Conclusions: the educational process of students through the analysis of information and communication technologies, as an interdisciplinary research method with a multicultural approach, strengthens the teaching-learning process. Introducción: el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) como herramientas que han permitido desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación, facilitando tanto al docente como al alumnado un camino real para todas las formas de información, comunicación electrónica o no electrónica instantánea, automatización de procesos y almacenamiento de una variedad de datos. Debido a la importancia de que estas tecnologías se utilicen de manera efectiva en el aula, el maestro juega un papel crucial en su conocimiento y uso. Sin embargo, los docentes de hoy son ineficaces en su comprensión de los beneficios potenciales del uso de las TIC en los procesos de formación de los estudiantes, lo que se evidencia en la calidad educativa. Objetivo: impulsar un cambio en la mentalidad, crear espacios colaborativos y abrir nuevas posibilidades para cambiar el carácter de la escuela hacia una educación más digitalizada. Conclusiones: el proceso educativo de los estudiantes mediante el análisis de las tecnologías de la información y la comunicación, como un método de investigación interdisciplinario con un enfoque multicultural, fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje.