info:eu-repo/semantics/article
Gestión de calidad de los servicios de neurocirugía en un hospital público de Ecuador
Quality management of neurosurgery services in a public hospital in Ecuador
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v6i1.2.2492
Autor
Cañar Lascano, Geovanny German
Espinoza Solis, Eduardo
Institución
Resumen
Introducción: medir el resultado es una parte fundamental de la buena práctica médica, definir la calidad de la atención y evaluar la efectividad de las intervenciones, los resultados actúan como puntos finales en los ensayos clínicos para guiar la práctica basada en la evidencia, siendo estos los protagonistas del desempeño individual de los cirujanos. A medida que la práctica médica cambia de atención centrada en la enfermedad a atención centrada en el paciente, los resultados informados por el paciente han tenido prioridad en la salud. Es posible que las medidas no aborden lo que más importa a los pacientes, aunque se reconocen cada vez más los efectos holísticos de la enfermedad en múltiples aspectos del bienestar de las personas, como la utilidad de las intervenciones enfocadas en términos de calidad de vida y síntomas de los pacientes, además de las medidas biológicas de la enfermedad. Metodología: Se realizará un estudio cualitativo, descriptivo y reflexivo que pretende identificar los factores que influyen en la calidad de vida posterior a los procedimientos quirúrgicos. Resultados: Serán medidos mediante entrevista a los pacientes tipo encuesta sobre el modelo SERVQUAL de forma presencial o telefónica a pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía que fueron sometidos a diversos procedimientos quirúrgicos. Discusión: Existe una necesidad de realizar de forma protocolaria una PROM en pacientes neuroquirúrgicos para abordar las necesidades no satisfechas de los pacientes posterior a someterse a procedimientos neuroquirúrgicos. Introduction: measuring the result is a fundamental part of good medical practice, defining the quality of care and evaluating the effectiveness of interventions, the results act as endpoints in clinical trials to guide evidence-based practice, these being the protagonists of the individual performance of surgeons. As medical practice shifts from disease-focused to patient-focused care, patient-informed outcomes have taken precedence in health. The measures may not address what matters most to patients, although the holistic effects of the disease on multiple aspects of people's well-being are increasingly recognized, such as the usefulness of interventions focused on quality of life and patient symptoms, in addition to biological measures of disease. Methodology: A qualitative, descriptive, and reflective study will be conducted that aims to identify the factors that influence the quality of life after surgical procedures. Results: They will be measured by interviewing patients with a survey on the SERVQUAL model in person or by telephone to patients treated in the neurosurgery service who underwent various surgical procedures. Discussion: There is a need to perform a PROM in a protocol in neurosurgical patients to address the unmet needs of patients after undergoing neurosurgical procedures.