info:eu-repo/semantics/article
Psychometric properties of the mini mental state examination: systematic review
Propiedades psicométricas del mini examen del estado mental: revisión sistemática
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v6i1.1.2482
Autor
Sagbay Coronel , Maricela Estefanía
Ramírez Coronel, Andrés Alexis
Institución
Resumen
Introduction: As there is no validation of MMSE for Ecuador, the elaboration of the current research becomes relevant because it is necessary to adapt, but for this it is necessary to know its international contributions. Objective: The objective was to review the scientific evidence on the psychometric properties of MMSE. Methodology: A systematic review was generated in the scientific literature from the PRISMA procedure, working with 10 articles published in various databases such as Scielo, PubMed, WOS, Scopus. Results: The scores obtained with the MMSE and the MoCA are related to each other; however, MoCA scores are lower and more dispersed in different age and schooling groups, so a different cut-off point could be used to determine MCI in the community population. Conclusion: Evidence from those who exclusively used MMSE, consider beneficial to achieve cognitive measurement goals. Regarding the adjustment rates of the Mini Mental State Examination, there is a variation in the criteria of the population where it is used, with considerable validation to be carried out in various contexts, which could contribute to increasing the effectiveness of the MMSE. Introducción.: Como no existe validación de MMSE para Ecuador, la elaboración de la investigación actual cobra relevancia porque es necesario adaptarse, pero para ello es necesario conocer sus aportes internacionales. Objetivo: El objetivo fue revisar la evidencia científica sobre las propiedades psicométricas del MMSE. Metodología: Se generó una revisión sistemática en la literatura científica a partir del procedimiento PRISMA, trabajando con 10 artículos publicados en diversas bases de datos como Scielo, PubMed, WOS, Scopus. Resultados: Los puntajes obtenidos con el MMSE y el MoCA están relacionados entre sí; sin embargo, los puntajes en el MoCA son más bajos y presentan una mayor dispersión en grupos de diferente edad y escolaridad, por lo que se podría utilizar un punto de corte diferente para determinar el DCL en la población de la comunidad. Conclusión: La evidencia de aquellos que usaron exclusivamente MMSE, consideran beneficioso para lograr los objetivos de medición cognitiva. En cuanto a los índices de ajuste del Mini Examen del Estado Mental, existe una variación en cuanto a los criterios de la población donde se utiliza, con una validación considerable para llevarse a cabo en diversos contextos, lo que podría contribuir a aumentar la efectividad del MMSE. Área de la ciencia: Ciencias de la Salud.