info:eu-repo/semantics/article
Post COVID-19 vaccination clinical characteristics in a population of health personnel
Características clínicas post vacunación COVID-19 en una población del personal de salud
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v6i1.2.2474
Autor
Peñaranda Coloma, José David
Ugarte Vega, María Eugenia
Crespin Rivera, Ximena Stefanie
Intriago Rengifo, Ericka Andreina
Pérez Godoy, Giovanny José
Institución
Resumen
Introduction: Adverse events following immunization for COVID-19 in some cases may be masked by probable active SARS CoV-2 infection. Objectives: The objective was to identify the frequency of post-vaccination clinical characteristics in times of pandemic as one of the protective measures in health personnel. Methodology: A database was created in Microsoft Excel 2016, processed with SPSS 25, frequencies and percentages of qualitative and quantitative variables were calculated. Results: It was found that the mean age of the immunized people was 30 years, after the first and second administration of the vaccine the most frequent sign was fever and after the third joint pain. Conclusions: It is important to identify and discriminate between the symptoms of infection versus the post-vaccination symptomatology, to avoid collapses in the emergency area of our hospitals. General area of study: medicine. Specific study area: immunization. Introducción: Los eventos adversos luego de la inmunización para COVID-19 en algunos casos pueden estar enmascaradas por una probable infección por SARS CoV-2 activa. Objetivos: El objetivo fue identificar la frecuencia de las características clínicas post vacunación en época de pandemia como una de las medidas de protección en el personal de salud. Metodología: Se creó una base de datos en Microsoft Excel 2016, se procesó con SPSS 25, se calcularon frecuencias y porcentajes de variables cualitativas y cuantitativas. Resultados: Se encontró que la media de edad de las personas inmunizadas fue de 30 años, luego de la primera y segunda administración de la vacuna el signo más frecuente fue la fiebre y luego de la tercera el dolor articular. Conclusiones: Es importante la identificación y discriminación entre la sintomatología por infección versus la sintomatología post vacunación, con la finalidad de evitar colapsos en el área de emergencias de nuestros hospitales. Área de estudio general: medicina. Área de estudio específica: inmunización.