info:eu-repo/semantics/article
Implementación de la simulación para la mejora de los procesos productivos
Implementation of the simulation for the improvement of production processes
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v6i1.2441
Autor
Velásquez Jama, Alexis Miguel
Olvera Moran, Betsy
Institución
Resumen
Introducción: Las empresas de bienes y servicios, con el objetivo de mantenerse competitivas necesitan adaptarse y/o realizar cambios continuos en la filosofía de la gestión industrial, cambios que trae consigo incertidumbre por lo que la simulación de los procesos industriales permite analizar diferentes escenarios que permita mejorar la productividad y la toma de decisiones. Objetivo: evaluar la implementación de la simulación para la mejora de los procesos productivos. Metodología: se plantea como una investigación teórica de tipo básica, con características que la sitúan como una investigación documental, descriptiva, no experimental, donde no existe manipulación de variables en base a el análisis de información de trabajo de carácter científico en el ámbito de la productividad, Resultados: Diferentes estudios demuestran que la simulación permite evaluar diferentes escenarios, factores, propuesta, métodos Lean Manufacturing, a un coste bajo para la organización, obteniendo datos que permita mejorar la toma de decisiones, cambios en las directrices en los procesos productivos, así como la mejora producto de la optimización de los procesos. Conclusión: el efecto de la implementación de la simulación en la mejora de los procesos productivo desde una perspectiva teórica documental, la simulación tiene un efecto positivo y significativo al momento de desarrollar propuesta, escenarios, en la evaluación de la incertidumbre y la toma de decisiones, permitiendo mejorar los procesos productivos. Introduction: Goods and services companies, to stay competitive, need to adapt and/or make continuous changes in the philosophy of industrial management, changes that bring uncertainty, so the simulation of industrial processes allows analyzing different scenarios that improve productivity and decision making. Objective: to evaluate the implementation of the simulation for the improvement of the productive processes. Methodology: it is proposed as a basic type of theoretical research, with characteristics that place it as a documentary, descriptive, non-experimental research, where there is no manipulation of variables based on the analysis of work information of a scientific nature in the field of productivity, Results: Different studies show that the simulation allows evaluating different scenarios, factors, proposal, Lean Manufacturing methods, at a low cost for the organization, obtaining data that allows improving decision making, changes in the guidelines in the productive processes, as well as the improvement product of the optimization of the processes. Conclusion: the effect of the implementation of the simulation in the improvement of the productive processes from a documentary theoretical perspective, the simulation has a positive and significant effect when developing a proposal, scenarios, in the evaluation of uncertainty and decision making., allowing to improve production processes.