info:eu-repo/semantics/article
Estilos de aprendizaje en matemática y rendimiento académico de estudiantes universitarios
Learning styles in mathematics and academic performance of university students
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v5i2.2181
Autor
Márquez Sañay, Fernando Ricardo
Bolaños Logroño, Paulina Fernanda
Mantilla Cabrera, Carmen Elena
Tixi Gallegos, Katherine Gissel
Institución
Resumen
Introducción. El estudio de las matemáticas en la Educación Superior no siempre es bien aceptado por los estudiantes. Falta motivación y actitud favorable hacia esas materias, que se consideran complejas, lo que ha conducido a bajos resultados. La influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico ha sido un tema polémico en las investigaciones, las cuales han mostrado resultados diferentes y en ocasiones, contradictorios. Objetivos. Determinar si los estilos de aprendizaje en Matemática influyen o no en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, identificar los estilos de aprendizaje más eficaces en esta materia. Metodología. Se realizó una revisión bibliográfica a través de los resultados de una muestra de 11 artículos originales, correspondientes a investigaciones cuantitativas que trataron los estilos de aprendizaje y su influencia en el rendimiento académico en matemática de estudiantes universitarios en los últimos cinco años. Resultados. El 72,7% de los estudios consideró que el estilo de aprendizaje influye en el rendimiento académico. El estilo reflexivo prevaleció sobre otros en el 54,5% de los estudios y se identificó con rendimientos académicos medios y altos en el 50,0 % de ellos. El estilo teórico no estuvo entre los más empleados, pero lo fue en el 18,2% de las investigaciones, que lo relacionaron además con rendimientos académicos altos. Conclusiones. Los estilos de aprendizaje influyen en el rendimiento académico. El estilo reflexivo es el más empleado y es junto con el teórico el que mejor se adapta a las formas efectivas de aprendizaje en estas asignaturas para alcanzar rendimientos adecuados. Sin embargo, deben aplicarse de manera combinada con el resto de los estilos para que el ciclo de aprendizaje sea exitoso. Introduction. The study of mathematics in Higher Education is not always well accepted by students. There is a lack of motivation and a favorable attitude towards these subjects, which are considered complex, which has led to low results. The influence of learning styles on academic performance has been a controversial topic in research, which has shown different and sometimes contradictory results. Objectives. Determine whether learning styles in Mathematics influence the academic performance of university students, identify the most effective learning styles in this subject. Methodology. A bibliographic review was conducted through the results of a sample of eleven original articles, corresponding to quantitative research that dealt with learning styles and their influence on the academic performance in mathematics of university students in the last five years. Results. 72.7% of the studies considered that the learning style influences academic performance. The reflective style prevailed over others in 54.5% of the studies and was identified with medium and high academic performance in 50.0% of them. The theoretical style was not among the most used, but it was in 18.2% of the investigations, which also related it to high academic performance. Conclusions. Learning styles influence academic performance. The reflective style is the most used and it is, together with the theoretical, the one that best adapts to the effective forms of learning in these subjects to achieve adequate performance. However, they must be applied in combination with the rest of the styles for the learning cycle to be successful.