info:eu-repo/semantics/article
Guayaquil, de ciudad digital a ciudad inteligente. Avances, perspectivas y desafíos
Guayaquil, from digital city to smart city. Progress, perspectives and challenges
Registro en:
10.33262/concienciadigital.v5i1.3.2096
Autor
Montecé Quiguango, Efrén Armando
Pinzón Barriga, Luis Enrique
Orellana Intriago , Fernando Rodolfo
Institución
Resumen
Introducción. Conocer si la ciudad de Guayaquil ha pasado la barrera de ser una ciudad digital a ciudad inteligente, pero no sólo conocer lo anteriormente expresado, sino también si ocurrió, cuando fue que sucedió y como se lo está haciendo, analizar sus perspectivas y desafíos, todo esto con el propósito de aportar nuevas ideas, críticas y conclusiones que aporten al mejoramiento y desarrollo de la ciudad. Objetivo. Analizar si la ciudad de Guayaquil es ciudad digital o ciudad inteligente. Metodología. La metodología aplicada en la presente investigación es de diseño bibliográfico con características de tipo documental. Resultados. Una ciudad inteligente debe ser una ciudad que otorga la facilidad y conexión a internet a sus ciudadanos, sino que además sea capaz de mejorar la calidad de vida de la población, cuidar el medio ambiente, reducir la desigualdad social, poseer nervios digitales que estén en constante reflejo a respuestas inteligentes de sus ciudadanos, una ciudad sostenible en el tiempo, eficiente en los servicios urbanos y con la capacidad de monitorear y mejorar continuamente aprovechando la tecnología, en especial el internet y sus redes de datos. Conclusión. A pesar que el Municipio está desarrollando más de 120 programas y proyectos para la ciudad, estos al parecer no son lo suficiente, primero una consultoría, luego desarrolla programas y proyectos como parte de una estrategia y después las va ejecutando o implementando poco a poco, donde los cambios tecnológicos son tan acelerados que dejan en poco tiempo sin efecto algún programa terminado incluso propuesto; en este sentido, se requiere el apoyo de los propios ciudadanos desde plataformas que inviten o incentiven la participación de forma proactiva, rápida casi que instantánea o inmediata, sin dejar aislado o desconectado algún sitio de la ciudad o grupo social. Introduction. To know if the city of Guayaquil has passed the barrier of being a digital city to an intelligent city, but not only to know what was previously expressed, but also if it happened, when it happened and how it is being done, to analyze its perspectives and challenges, everything this with the purpose of contributing new ideas, critics and conclusions that contribute to the improvement and development of the city. Objective: Analyze if the city of Guayaquil is a digital city or a smart city. Methodology. The methodology applied in this research is bibliographical design with documentary-type characteristics. Results. An intelligent city must be a city that provides ease and internet connection to its citizens, but also be able to improve the quality of life of the population, take care of the environment, reduce social inequality, have digital nerves that are in constant reflection of intelligent responses from its citizens, a city that is sustainable over time, efficient in urban services and with the ability to continuously monitor and improve by taking advantage of technology, especially the internet and its data networks. Conclution. Although the Municipality is developing more than 120 programs and projects for the city, these apparently are not enough, first a consultancy, then it develops programs and projects as part of a strategy and then it is executing or implementing them little by little, where technological changes are so fast that they leave without effect any finished program even proposed in a short time; In this sense, the support of the citizens themselves is required from platforms that proactively invite or encourage participation, quickly, almost instantaneously or immediately, without leaving any part of the city or social group isolated or disconnected.