info:eu-repo/semantics/article
Physical activity in the development of students' self-esteem Uta college students
La actividad física en el desarrollo de la autoestima de los estudiantes universitarios UTA
Registration in:
10.33262/exploradordigital.v7i3.2650
Author
Salinas Morales, Anabel Carolina
Paredes Bermeo, Paulina Rosalba
Sailema Torres , Ángel Aníbal
Morales Jaramillo, María Belén
Institutions
Abstract
The main objective of the present research was to determine the relationship between physical activity and self-esteem of the students of the Pedagogy of Physical Activity and Sports career, at the Technical University of Ambato, for which a quantitative methodology was used, under a non-experimental work design, descriptive-transversal cut, and a bibliographic-documentary research modality. The instruments in charge of collecting the information were in charge of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), endorsed by the WHO which consists of seven items, and the Self-Esteem Measurement Questionnaire made up of 40 items, where these questions were directed to collect data referring to physical activity and self-esteem of those evaluated. The selection of the participants was conducted by means of a probability sampling by volunteers (322 students), who filled out the online survey while it was active. The main results show that there are no students with a low level of self-esteem, however, the medium, good, and elevated levels are predominant over the previous one, and in the same way, the predominant physical activities adhere to low physical activity and remain sitting on higher intensity physical activities. In conclusion, the proposed working hypothesis was verified: Physical activity does affect the selfesteem of the students of the Physical Activity and Sports Pedagogy career. El presente artículo tiene como propósito el desarrollo de una investigación que proporcione información sobre la relación entre actividad física y autoestima de los estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, de la Universidad Técnica de Ambato cabe mencionar que la realización de la investigación fue sustentada bajo la necesidad de comprobar la relación existente entre las variables propuestas en el contexto del Covid-19 durante el inicio de la pandemia en la población estudiantil de la carrera de Actividad física y Deporte de la Universidad Técnica de Ambato, población que se encontraba en el proceso académico-práctico, ejerciendo actividad física en confinamiento de acuerdo al pensum universitario, de acuerdo con la primera variable fue importante recopilar información acerca de los niveles de autoestima del mismo modo establecer la relación con la práctica deportiva en respuesta a determinar cómo estos niveles aumentan o disminuyen en relación de dependencia de las variables en las siguientes fases: Objetivos: La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación existente entre actividad física y autoestima de los estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, de la Universidad Técnica de Ambato. Metodología: se empleó una metodología de orden cuantitativo, bajo un diseño de trabajo no experimental, de corte descriptivo-transversal, y una modalidad de investigación bibliográfica – documental. Los instrumentos empleados para levantar la información fueron: el Cuestionario Internacional de actividad física (IPAQ), avalado por la OMS el cual consta de siete ítems, y el Cuestionario de medición de Autoestima conformado por 40 ítems, donde dichas preguntas estuvieron direccionadas a recabar datos referentes a la actividad física y la autoestima de los evaluados. La selección de los participantes se la efectuó por medio de un muestreo probabilístico por voluntariado (322 estudiantes), quienes llenaron la encuesta en línea mientras estuvo activa. Resultados: Los resultados evidencian que, no existen estudiantes con un nivel de autoestima baja, sin embargo, los niveles medio, bueno y alto son predominantes sobre el anterior, y de igual forma, las actividades físicas predominantes se apegan a la actividad física baja y permanecer sentado sobre las actividades físicas de mayor intensidad. Conclusiones: se comprobó la hipótesis de trabajo planteada: La actividad física si incide en la autoestima de los estudiantes de la carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte. Área de estudio general: Salud. Área de estudio específica: Actividad Física – Bienestar Psicológico.