info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Visión sobre el trabajo infantil como problemática abordada desde diversas instancias
Autor
Loaiza Marín, Fabián
Institución
Resumen
RESUMEN: Este artículo se ocupa del tema del trabajo infantil, problema social de incidencia mundial que no deja de ser alarmante en muchos sentidos, muy especialmente en el marco de la violación de derechos del menor, derechos fundamentales del trabajo y otros derechos humanos; razones como las enunciadas y otras afines, han dado lugar al creciente interés de los últimos años en torno al mismo, tanto por parte de organismos internacionales y de carácter público local, lo mismo que de diversos países y hasta de algunos sectores de la sociedad tales como asociaciones privadas sin ánimo de lucro, movimientos populares en defensa de reivindicaciones sociales, en especial para los niños, por ejemplo. Todo ello con el propósito fundamental de ahondar en causas y consecuencias de una problemática conocida de tiempo atrás, analizar su incidencia y representatividad actuales y dar cuenta de aquellos factores que hoy en día continúan favoreciendo la presencia de este desobligante fenómeno y sus diversos efectos perjudiciales.
Lo anterior con el propósito de ofrecer una visión ponderada y sencilla de la misma en algunas de sus particularidades relevantes, mediante información compilada desde distintas fuentes; la búsqueda y recolección de material apuntó a fuentes primarias idóneas que, una vez sistematizadas y trabajadas, aportaron las bases para conformar el cuerpo de la exposición lejos de pretensiones exhaustivas pero sí denotando el interés investigativo del autor aplicado con criterio independiente y objetivo, a efectos de satisfacer las exigencias previstas para un trabajo de esta naturaleza.
Con base en esta última premisa, el texto presenta una síntesis conceptual e informativa en torno a tan desafortunada modalidad de trabajo que en buena medida afecta la vida, opciones y realizaciones de niños y adolescentes en casi todos los países. El tema específico seleccionado obedece a requerimientos de tipo académico, con el propósito de optar al título de abogado, y fue desarrollado dentro de la práctica del consultorio jurídico, propiamente clínica jurídica en laboral.