info:eu-repo/semantics/other
Plan de Negocios sobre el montaje de una página web para el cálculo del ICA en el Distrito de Medellín
Autor
Gutiérrez Urrego, Mariana
Gómez Gómez, Lucas
Institución
Resumen
RESUMEN : El objetivo de este plan de negocios es estructurar un plan de negocios para el diseño y puesta en marcha de una plataforma digital que permita el acceso a información relacionada al impuesto de industria y comercio del Distrito de Medellín, a través de herramientas didácticas y un liquidador del impuesto.
En pro del cumplimiento del objetivo, se plantean aspectos fundamentales relacionados con el análisis del sector, estudio de mercado, plan de operaciones, análisis de riesgos, plan financiero, en el que se realizan proyecciones financieras con las que finalmente se evalúa si la inversión es viable financieramente.
Nuestro público objetivo serán las personas naturales contribuyentes del impuesto de industria y comercio del Distrito de Medellín, los cuales representan aproximadamente el 53% del total de contribuyentes de este tributo.
Es importante resaltar que, en la actualidad, no existen plataformas Web que ayuden a los contribuyentes a liquidar el impuesto de industria y comercio para el Distrito de Medellín, y según resultados realizados en la encuesta, el 78% de las personas declarantes, indican que si les gustaría encontrar una herramienta que le ayude al cálculo de este tributo y que están dispuestos a pagar el valor de la suscripción anual.
Nuestra plataforma ofrece a los contribuyentes una herramienta que le ayudará a liquidar este impuesto, y adicional le permitirá encontrar información actualizada sobre el impuesto del ICA en el distrito de Medellín, a un precio razonable, el cual será pagado de forma anual.
En la plataforma el suscriptor encontrará: Herramienta en Excel para liquidar el impuesto; Ayudas didácticas como videos explicativos; La normatividad vigente y por cada año gravable; Atención al cliente a través de chat en línea.
Para el acceso a la plataforma los usuarios realizarán una suscripción anual, el valor será para los dos primeros años es de $100.000 más IVA, y a partir del tercer año será de $110.000 más IVA, esto con el fin de incentivar a los usuarios que se inscribieron el primer año, deseen continuar con la inscripción, al ver que el valor no aumentó.
La principal ventaja con la que cuenta el aplicativo, es que, actualmente, no se encuentra en el mercado este servicio, además, se observa que la página Web que dispone el distrito de Medellín disponible a los contribuyentes no es clara ni fácil de usar, lo que genera confusiones al momento de liquidar el impuesto para las personas naturales, este es un mercado que la actualidad no se encuentra “atendido”.
El equipo de trabajo está conformado inicialmente por 2 emprendedores, quienes conocen el tema del cálculo del impuesto de ICA y temas relacionadas programación de páginas Web, esto hace una ventaja en el desarrollo del proyecto, estos se encargaran de los procesos de inicio de operaciones, una persona quien se encargará de realizar el diseño y montaje de la plataforma, un asesor al cliente, quien recibirá todas las solicitudes y brindará ayuda a los usuarios y por último un asesor jurídico.
La inversión inicial del proyecto será de diecinueve millones de pesos ($19.000.000), los cuales estarán representados en propiedad, planta y equipo como equipos de cómputo y valor asociado al activo intangible representado por el montaje de la página Web.
La rentabilidad que brinda el proyecto es muy alta, generando una TIR proyectada del 61.9%, por lo que, por ser un proyecto con una baja inversión inicial, la hace una inversión atractiva, debido a que es un negocio de bajo riesgo desde el punto de vista de la inversión. Otra ventaja identificada es que es un mercado creciente, ya que en la actualidad crece cada vez más el uso de las plataformas Web.
Inicialmente se realizará toda la publicidad de la plataforma por medios digitales, ya que este es el medio de distribución más rápido y masivo. Después de la captación de los futuros suscritores, esperamos generar en ellos, confianza y seguridad en el uso de la plataforma, esperando así, las renovaciones en las suscripciones anuales.
Se visualiza que el proyecto puede crecer y se espera que, para los próximos 5 años, el servicio que se presta, abarque los municipios del área metropolitana del Valle de Aburra.