dc.contributorRincón Ospina, Ferney Hernán
dc.creatorRaigoza Ríos, Diego Alejandro
dc.date2023-04-12T14:16:30Z
dc.date2023-04-12T14:16:30Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2024-04-23T17:58:55Z
dc.date.available2024-04-23T17:58:55Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/34637
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9230188
dc.descriptionRESUMEN: La historia del pensamiento filosófico nos ha evidenciado que una de sus preocupaciones fundamentales es el comportamiento humano, es decir, la ética; razón por la cual en el trasegar de la deliberación sobre este problema se le reservó un lugar importante con el fin de delimitar cuál habría de ser la mejor vía del actuar para lograr el ideal que presuponen los buenos actos. Entre estos ideales se cuenta la felicidad, la contemplación, la libertad, el bienestar, entre otros. Así, teniendo en cuenta que los actos humanos también son objeto de estudio de la psicología clínica en función de lograr el bienestar del individuo, el presente trabajo busca dar a conocer cómo en el hacer de la clínica en la psicología, subyace una propuesta ética del cuidado y conocimiento de sí; este es entonces un trabajo que invita a una reflexión ética -no deontológica- que puede abrir nuevas consideraciones sobre los escenarios terapéuticos como apuesta para delimitar una ética en el discurso de la psicología clínica.
dc.descriptionABSTRACT: The history of philosophical thought has shown us that one of its fundamental concerns is human behavior, that is, ethics; For this reason, in the deliberation on this problem, an important place was reserved for it in order to delimit what should be the best way of acting to achieve the ideal that good acts presuppose. Among these ideals is happiness, contemplation, freedom, well-being, among others.Thus, taking into account that human acts are also the object of study of clinical psychology in order to achieve the well-being of the individual, the present work seeks to make known how the clinical practice in psychology underlies an ethical proposal of care and self-knowledge; This is then a work that invites an ethical reflection -not deontological- that can open new considerations on therapeutic scenarios as a bet to delimit an ethic in the clinical psychology discourse.
dc.format70
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherMedellín - Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectFilosofía
dc.subjectFilosofía - Aspectos sociales
dc.subjectFilosofía de la psicología
dc.subjectFilosofía y psicología
dc.subjectMoral
dc.subjectÉtica
dc.subjectÉtica - Aspectos sociales
dc.subjectÉtica del psicólogo
dc.subjectÉtica profesional
dc.subjectÉtica y moral
dc.subjectMoralidad (Filosofía)
dc.subjectPsicología clínica
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicología moral
dc.subjectPsicología y ética
dc.subjectCuidado de sí
dc.subjectFelicidad
dc.subjectFelicidad - Aspectos psicológicos
dc.subjectFelicidad - Aspectos sociales
dc.subjectLibertad
dc.subjectLibertad - Aspectos éticos
dc.subjectLibertad - Aspectos psicológicos
dc.subjectConocimiento de sí
dc.titleEl cuidado de sí: una mirada ética en la psicología clínica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución