info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Subjetividad y participación sociopolítica de las mujeres Farianas en el proceso de reincorporación: AETCR Jacobo Arango de Dabeiba-Antioquia
Autor
Álvarez García, Vanessa
Cataño Sepúlveda, Ángela María
Institución
Resumen
RESUMEN : Esta investigación se construye desde un enfoque ético-político feminista, para indagar sobre las transformaciones en la participación política, las subjetividades y las relaciones de poder de las mujeres Farianas que realizan su proceso de reincorporación en Dabeiba-Antioquia, por medio de un estudio de caso, reconociendo la trascendencia que el Acuerdo de Paz le otorga al enfoque de género y a la participación política, como aspectos fundamentales del Acuerdo. Para combatir la histórica exclusión, opresión y silenciamiento que ha recaído sobre las mujeres, apelamos a las voces de cuatro firmantes de paz que rompieron con el ideal que se espera de su género formando parte del grupo guerrillero, destacando su experiencia en el pos-Acuerdo y visibilizando la relación con el territorio que habitan, también retomamos tres mujeres que desde diferentes campos han acompañado el proceso de reincorporación.
Del proceso investigativo, se concluye que la insurgencia armada le permitió a las mujeres crear otra visión de sí mismas, reconocerse, descubrir otros escenarios, educarse, trascender de los roles impuestos y visibilizar su fuerza, en otras palabras, les permitió construirse como sujetas políticas en una colectividad y transformar sus propias subjetividades, asuntos que actualmente continúan construyéndose desde la cotidianidad de la vida civil, aunque estos pueden verse amenazados por las imposiciones patriarcales existentes en el territorio. Finalmente, la investigación visibiliza la necesidad de exigir el cumplimiento pleno del Acuerdo por parte de todos los actores involucrados, ya que las pocas garantías actuales ponen en riesgo las acciones construidas en torno a la paz. ABSTRACT : This research is built from a feminist ethical-political scope, to inquire into the transformations of the political participation subjectivities, and power relationships of Farianas women who realize their reintegration process in Dabeiba-Antioquia, by means of a case study, acknowledging the implications that the Peace Agreement brings to the gender scope as well as to the political participation, as fundamental aspects of the Agreement. To fight the historical exclusion, oppression and silencing that has fallen upon women, we appeal to the voices of four peace signers who broke with the ideal expected from their gender by taking part of the guerilla, highlighting their experience on the post-Agreement, and making visible their relationship with the territory they inhabit. We also retake three women who from different fields have accompanied the reintegration.
From the research process has been concluded that the armed insurgency enabled women create another view of themselves, to recognize themselves, to discover other scenarios, to educate themselves, to transcend the imposed roles and make their strength visible, in other words, it allowed them to build themselves as political subjects in a collectivity and transform their own subjectivities, matters that are still currently being built from the everyday life of civilian life, although these can be threatened by patriarchal impositions existing in the territory. Finally, the research makes visible the need for demanding complete fulfillment of the Agreement by all the involved parties, since the scarce current guarantees put at risk the actions built around peace.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La infección por Citomegalovirus humano (CMV) durante el embarazo se ha relacionado con defectos congénitos graves. La situación epidemiológica del CMV en Ecuador es poco conocida. Dado el bien documentado efecto del CMV en el embarazo, hemos probado la presencia de CMV en muestras de citología cervical de mujeres embarazadas. Presentamos la identificación de una población de mujeres embarazadas con una alta incidencia de infección por CMV en el tracto reproductivo inferior. A finales de 2016, se realizó un estudio de casos y controles para determinar la incidencia de infección por CMV entre las mujeres embarazadas de bajo ingreso y en riesgo de parto prematuro en comparación con los controles pareados. Las muestras de citología cervical se ensayaron para CMV usando un ensayo comercial de RT-PCR (CMV Di-aPro). Este ensayo comercial no ha sido validado para muestras de citología cervical. Cincuenta y nueve mujeres embarazadas fueron analizadas. La incidencia general de CMV fue del 37,2% (22/59): 12/31 (38,7) en los casos y 10/28 (35,7) en los controles. En general, los resultados para los recién nacidos de madres con CMV positivo y CMV negativo fueron similares. Se reporta una alta incidencia de infección por CMV (37,2) en una población distintiva en Guayaquil, Ecuador. Identificamos CMV en muestras cervicales. Estos datos plantean preocupaciones con respecto a la importancia de la infección por CMV en mujeres embarazadas. Estos datos demuestran la utilidad de los especímenes de citología cervical para la prueba de CMV.
López López, Paola Catalina (Universidad de Guayaquil. Dirección de Posgrado. Maestria en Biotecnología Molecular, 2017-05)La infección por Citomegalovirus humano (CMV) durante el embarazo se ha relacionado con defectos congénitos graves. La situación epidemiológica del CMV en Ecuador es poco conocida. Dado el bien documentado efecto del CMV ... -
Mapuche polygamy / Pu domo ñi Duam (a women's issue): Politicization and depoliticization of a practice in relation to the position of women within Mapuche society.
Menard Poupin, Andre; UNIVERSIDAD DE CHILE (2018)"Mapuche polygamy / Pu domo ñi Duam (a women's issue): Politicization and depoliticization of a practice in relation to the position of women within the Mapuche society." Ana Millaleo Hernández (Author) Degree obtained. ...