info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Arteterapia: Experiencias de terapeutas en la ciudad de Medellín
Autor
Mejía Echavarría, Mariana
García Redondo, Jeinny Paulina
Institución
Resumen
RESUMEN: Con la presente investigación se pretende dar a conocer algunos aspectos de la arteterapia percibidos por arteterapeutas locales, para contribuir al reconocimiento y visibilización de esta disciplina como alternativa terapéutica. Se propone un análisis cualitativo sobre la experiencia de arteterapia expresada por arteterapeutas de la ciudad de Medellín, esto con el fin de documentar algunas características, aplicaciones y bondades, identificadas por los terapeutas desde su experiencia individual en el ejercicio de la arteterapia. Se realiza una entrevista semiestructurada a nueve arteterapeutas de la ciudad de Medellín, indagando por aspectos como, características (tipo de población abordada, necesidades atendidas, límites de la arteterapia y resultados), aplicaciones (orientación de aplicación, instrumentos o materiales, metodología aplicada) y bondades. Finalmente, se encuentra que, para las personas entrevistadas, la arteterapia es una disciplina disponible para todos, aplicable en diversos campos, además, pueden utilizarse diferentes metodologías, en general es una forma de hacer terapia útil y dinámica, que permite ampliar las formas de expresión; permite acompañar todo tipo de necesidades y problemáticas, el límite consiste en que a la persona no le guste trabajar con arte y no se conecte con esa metodología. Por otro lado, se encuentra un límite relacionado con la falta de una disciplina formal de arteterapia en Colombia, por lo que vale la pena seguir fomentando su aplicación en el país. ABSTRACT: This research aims to present some aspects of art therapy perceived by local art therapists to contribute to the recognition and visibility of this discipline as a therapeutic alternative. We propose a qualitative analysis of the experience of art therapy expressed by art therapists in the city of Medellin to document some characteristics, applications, and benefits identified by therapists from their individual experience in art therapy. We conducted a semi-structured interview with nine art therapists in the city of Medellin, inquiring about aspects such as characteristics (type of population addressed, needs to be addressed, limits of art therapy and results); applications (application orientation, instruments or materials, methodology applied); and benefits. Finally, we found that, for the people interviewed, art therapy is a discipline available to all and applicable in various fields. In addition, the therapist can use different methodologies; in general, it is a valuable and dynamic way of doing therapy, which allows expanding the forms of expression. It allows accompanying all needs and problems; the limit is that the person prefers to avoid working with art and does not connect with this methodology. On the other hand, there is a limit related to the lack of a formal discipline of art therapy in Colombia, so it is worthwhile to continue promoting its application in the country.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Arteterapia y antipsiquiatría: el arteterapia como una herramienta de cambio
Gómez López, Yolanda -
Arteterapia y cáncer : un nuevo comienzo ; una intervención de arteterapia como acompañamiento durante el tratamiento de quimioterapia y recuperación de cáncer de colon
Rosas Tricot, Ximena Soledad (Universidad de Chile, 2014)Esta monografía consiste en la descripción y análisis de una intervención de arteterapia realizada durante aproximadamente cuatro meses en un hospital de la Región Metropolitana con una paciente, a quien se llamará “C”, ... -
Arteterapia y bienestar en el paciente con cáncer : una intervención de arteterapia en una paciente con cáncer
Trumper, Sigal (Universidad de Chile, 2013)Esta monografía tiene como objetivo describir la experiencia de una intervención de arteterapia realizada a una paciente del servicio de oncología de un hospital de Santiago, durante un periodo de cuatro meses desde octubre ...