info:eu-repo/semantics/book
Producción bovina de leche: establecimiento y conservación de forrajes. Proyecto colombo-holandés de capacitación y desarrollo de negocios en lechería
Autor
Cerón Muñoz, Mario Fernando
Wouters, Bram
Houwers, Wim
Taborda Yepes, Jhare Jhuliana
Hoyos Rojas, Jhon Edwin
Angulo Arizala, Joaquín
Mahecha Ledesma, Liliana
Toro López, Mariana
Zapata Zapata, Natalia Andrea
Institución
Resumen
RESUMEN: El objetivo primordial de los productores de leche es generar ganancias económicas y mantenerse en el tiempo con sistemas de producción rentables. Para lograrlo, es necesario ser eficiente en el uso de los recursos, entre los cuales se encuentran relacionados con la utilización de forrajes para la alimentación del ganado. En Colombia existe baja productividad y calidad de forrajes debido a que no hay un adecuado manejo de las praderas. Esto se debe principalmente a: 1) Suministro indiscriminado de insumos agrícolas. 2) Falta de registros de uso de insumos, sanidad y producción de forraje. 3) Falta de planeación de uso, rotación y capacidad de carga. 4) Uso inadecuado de las fuentes de agua y de sistemas de riego. 5) Falta de programas o actividades de renovación de praderas. 6) Falta de programas de control de arvenses y plagas. 7) Uso ineficiente de árboles y arbustos para alimentación y protección de las praderas y animales.
A medida que se vayan mejorando los anteriores aspectos, se realicen buenas prácticas de conservación de forrajes y se ejecuten programas de balanceamiento de raciones para la alimentación del ganado, se logrará mejorar considerablemente la sustentabilidad de los sistemas de producción. Este libro es producto de la recopilación de experiencias de estudiantes, productores, técnicos (en especial de la empresa Sáenz Fety) y profesores durante el proceso de ejecución del proyecto DairyCaB, con el objetivo de entregar a nuestros lectores una guía sobre el establecimiento, manejo, renovación y conservación de forrajes. CONTENIDO: Prólogo. -- Establecimiento de raigrás (Lolium perenne): Generalidades. Establecimiento de raigrás (Lolium perenne). Asociación de raigrás y kikuyo. -- Renovación de pasto kikuyo (Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.) Morrone). -- Sistemas silvopastoriles en el trópico alto: Árboles y arbustos en los sistemas de producción ganadera. Sistemas Silvopastoriles. Sistema silvopastoril intensivo (SSPi). Cercas vivas. Árboles dispersos en potrero. Bancos mixtos de forraje (corte y suministro). Cortinas o barreras rompe vientos. Establecimiento de un sistema silvopastoril con botón de oro en setos perimetrales en trópico alto. -- Conservación de forrajes: Ensilaje de raigrás (Lolium perenne) y kikuyo (Cenchrus clandestinus (Hochst. ex Chiov.) Morrone). Harina de botón de oro (Tithonia diversifoli (Hemsl.) A. Gray). -- Bibliografía. COL0006779 COL0009556
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Impactos acumulativos por la implementación de PCH´s sobre la cuenca del río San Andrés en el municipio de San Andrés de Cuerquía
Ardila Poveda, Esneider; Garavito Rendón, Liseth Yamilt -
Selección in vitro de callos de papa (Solanum tuberosum) var. Diacol Capiro empleando el filtrado crudo de Phytophthora infestans (Mont) de Bary
Urrea Trujillo, Aura Inés; Veitía, Novise; Bermúdez Caraballoso, Idalmis