dc.creatorBeltrán Villegas, Miguel Ángel
dc.creatorCardona, Marleny
dc.date2023-05-02T18:27:20Z
dc.date2023-05-02T18:27:20Z
dc.date2001
dc.date.accessioned2024-04-23T14:12:34Z
dc.date.available2024-04-23T14:12:34Z
dc.identifier1657-4206
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10495/34798
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9229255
dc.descriptionRESUMEN: El interés de la sociología por el tema del trabajo no es reciente. Los clásicos y fundadores de la disciplina lo abordaron como una de sus preocupaciones centrales. No hay que olvidar que el proceso de la revolución industrial, junto con la revolución francesa de 1789 constituyo el factor más inmediato de la aparición de la teoría sociológica. De tal modo que los nexos entre sociología y trabajo han sido permanentes y su desarrollo ha estado estrechamente vinculado a el
dc.descriptionGlobalización, desarrollo y cultura
dc.format34
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCultura Política y Desarrollo Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectTrabajo
dc.subjectEconomía
dc.subjectEconomía - Aspectos sociales
dc.subjectEconomía del trabajo
dc.subjectEconomía - Aspectos sociológicos
dc.subjectEconomía y trabajo
dc.subjectTrabajo - Aspectos económicos
dc.subjectSociología del trabajo
dc.subjectCapital y trabajo
dc.subjectFactor económico
dc.subjectFactores socioeconómicos
dc.titleEl factor trabajo: un asunto de la economía y la sociología
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/CJournalArticle
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución