info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Efecto cito-genotóxico de la transfección con liposomas catíonicos en la linea celular cho-k1 : un estudio exploratorio
Registro en:
Giraldo, J. J. (2013). Efecto cito-genotóxico de la transfección con liposomas catíonicos en la linea celular cho-k1: un estudio exploratorio. (Trabajo de Grado). Universidad de Antioquia, Medellín.
Autor
Giraldo González, Jhon Jairo
Institución
Resumen
RESUMEN: Los lípidos catiónicos son uno de los tipos de vectores no virales de mayor uso en la actualidad en el procedimiento de transfección, debido a sus probadas ventajas para la transferencia génica en células eucarióticas. Sin embargo, poco se ha evaluado sobre las transformaciones colaterales que pueden ocurrirle a las células sometidas a lipofección, tales como efectos citotóxicos y genotóxicos. A pesar de la existencia de algunos trabajos previos, el mecanismo molecular que conduce, por ejemplo, a la pérdida de viabilidad causada por los complejos liposoma/DNA, permanece poco comprendido.
Por tal motivo, en este estudio piloto exploratorio, se pretendió determinar si esta disminución inicial de viabilidad celular postransfección está relacionada con inestabilidad genómica como respuesta temprana a la introducción de material genético exógeno. Interesantemente, se encontró una notable inducción de daño de tipo SSB y DSB en el DNA de células CHO-K1 en las primeras 6 -12 horas después del tratamiento de lipofección. Pero luego, a las 26-36 horas el nivel de daño disminuye a niveles cuasi basales, i.e. a niveles estadísticamente no significativos en relación al control. En consecuencia, Los niveles de genotoxicidad encontrados en el DNA genómico de las células huéspedes en etapas tempranas postransfección, podrían constituir una evidencia inicial de que la entrada de múltiples copias de DNA plasmídico en el núcleo de la célula diana, activa los mecanismos de defensa y reparación celular de DNA.