info:eu-repo/semantics/article
Terapia de resincronización con implante de electrodo ventricular izquierdo por vía epicárdia
Resynchronization therapy with left ventricular electrode implant via epicardium
Registro en:
0120-5633
2357-3260
Autor
Senior Sanchez, Juan Manuel
Astudillo, Boris V.
Orrego, Carlos M.
Coronado, Manuel A.
Gómez, Francisco
Institución
Resumen
RESUMEN: INTRODUCCIÓN: la terapia de resincronización cardiaca es segura y efectiva para mejorar la
clase funcional y la calidad de vida, y reducir la mortalidad en pacientes con falla cardiaca en estado
funcional III y IV con terapia médica óptima.
MÉTODOS: este es el reporte del procedimiento realizado a un grupo de pacientes a quienes se
les implantó un marcapasos tricameral para resincronización cardiaca, con inserción del electrodo
ventricular izquierdo por vía epicárdica, realizado en la Unidad Cardiovascular y de Trasplantes del
Hospital Universitario San Vicente de Paúl y la Universidad de Antioquia, en noviembre de 2004 a
febrero de 2006. Los pacientes elegidos para la inserción cumplían con los criterios de falla cardiaca
estadio C o D, según la clasificación de la NYHA III ó IV, corroborado con prueba funcional menor de 5
MET, fracción de eyección menor del 35%, QRS mayor de 120 milisegundos y criterios ecocardiográficos
de disincronía intraventricular, interventricular o aurículo-ventricular.
RESULTADOS: se incluyeron nueve pacientes: cinco hombres y cuatro mujeres, con edad promedio de 57 años; ocho pacientes tenían bloqueo de rama izquierda del haz de His. El procedimiento de
implante se realizó en dos tiempos, el primero en la sala de hemodinámica donde se ubicó el
electrodo de aurícula derecha y ventrículo derecho, y el segundo en el quirófano, donde se puso un
electrodo del ventrículo izquierdo por vía epicárdica por minitoracotomía anterior izquierda. El tiempo
total del procedimiento osciló entre 35 a 210 minutos con un promedio de 105 minutos, menor en los
últimos pacientes. Las medidas intraoperatorias demuestran un umbral de estimulación promedio
de 0,9 mv; la duración del QRS fue menor a 130 milisegundos luego de la estimulación biventricular
en el 100% de los casos y el tiempo de detección al estimular con el electrodo ventricular izquierdo, fue
mayor de 100 milisegundos en el 100% de los casos. No se presentaron complicaciones durante el
procedimiento ni estimulación diafragmática o desalojo del eléctrodo epicárdico después de seis
meses de seguimiento.
CONCLUSIÓN: se demostró que la implantación de marcapasos tricameral para resincronización
cardiaca con la utilización de electrodo epicárdico ventricular izquierdo, es una terapia segura, con la
cual se obtienen parámetros adecuados de implantación y normofunción del dispositivo ABSTRACT: INTRODUCTION: heart resynchronization therapy is safe and effective for improving functional class
and quality of life and to diminish mortality in patients with heart failure in functional state III and IV with
optimal medical therapy.
METHODS: we report the procedure realized to a group of patients in the Cardiovascular and
Transplant Unit at the University Hospital San Vicente de Paul and the Antioquia University between
November 2004 and February 2006, to whom a tricameral pacemaker for cardiac resynchronization
was implanted, inserting the left ventricular electrode via epicardium. Patients chosen for the insertion
fulfilled the heart failure state C or D criteria, according to the NYHA III or IV classification, corroborated
with functional test < 5 MET, ejection fraction < 35%, QRS >120ms. and echocardiographic criteria of
intra-ventricular, inter-ventricular or atrio-ventricular dyssynchronism.
RESULTS: 9 patients were included: 5 men and 4 women with mean age 57 years; 8 patients had
left His bundle block. The implant procedure was realized in two times: the first one in the hemodynamics
ward where an electrode in right atrium and right ventricle was put, and the second one in the operating
room where an electrode in the left ventricle via epicardium through left anterior mini-thoracotomy was
implanted. Total procedure time oscillated between 35 and 210 minutes with a mean of 105 minutes,
and less than this in the last patients.
Intra-operative measures show a mean stimulation threshold of 0.9 mV; QRST duration was less
than 130 ms. after biventricular stimulation in 100% of cases and the detection time when stimulating
with the left ventricular electrode was greater than 100 ms. in 100% of cases. There were no complications
during the procedure, diaphragmatic stimulation or the removal of the epicardial electrode after a six
months follow-up.
CONCLUSION: it was demonstrated that the tricameral pacemaker implantation for cardiac
resynchronization by using an epicardial left ventricular electrode is a safe therapy with which adequate
implantation parameters and device normal function are obtained. COL0015599