Proyecto de Graduación
Régimen especial del rubro trabajo doméstico remunerado en Honduras en el marco del derecho comparado con Costa Rica
Autor
David Amílcar Mejia Alvarado
Suyapa Ivette Turcios Serrano
Suyapa Ivette Turcios Serrano
Resumen
En el marco legal de Honduras, el trabajo doméstico es uno de los más desprovistos de normativa; las y los trabajadores domésticos no cuentan con los beneficios sociales y regulaciones que gozan otro tipo de trabajadores; esta situación se agrava con las personas menores de edad que ejercen esta profesión ya que al darse en el marco del ámbito privado, propicia la violación sistemática de derechos. Este escenario nos debe llamar a la reflexión y sobre todo a tomar medidas inmediatas que permitan garantizar su bien superior. La Organización Internacional del trabajo en junio del 2011 publicó el Convenio 189 sobre trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos; Este convenio ofrece protección específica a las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Establece los derechos y principios básicos, y exige a los Estados tomar una serie de medidas con el fin de lograr que el trabajo sea decente. En la actualidad Honduras no ha ratificado el convenio 189 de la OIT, a pesar que en el 2015 y luego en 2018 fueron presentaron por parte de la Comisión de Equidad de Género y la Red de Trabajadoras Domésticas dos proyectos de ley, denominado “Ley del Trabajo Doméstico” el cual esta basados en dicho convenio. Por otro lado, países de Latinoamérica si han ratificado ese convenio y han extendido su normativa para la existencia de una regulación más justa para este rubro, un claro ejemplo es la República de Costa Rica, ya que en octubre del año 2013 el convenio fue aprobado en segundo debate por la Asamblea Legislativa de dicho país y posteriormente firmado por la presidenta. In the Honduran legal framework, domestic work is one of the most devoid of regulations; domestic workers do not have the social benefits and regulations that other types of workers enjoy; This situation is aggravated with minors who exercise this profession since, since it occurs within the private sphere, it encourages the systematic violation of rights. This scenario should call us to reflection and above all to take immediate measures that allow us to guarantee its highest good. The International Labor Organization in June 2011 published Convention 189 on decent work for domestic workers; This agreement offers specific protection to domestic workers. It establishes basic rights and principles, and requires States to take a series of measures in order to ensure decent work. Currently, Honduras has not ratified ILO Convention 189, despite the fact that in 2015 and then in 2018 two bills were presented by the Gender Equality Commission and the Network of Domestic Workers, called “Law of the Domestic Work” which is based on said agreement. On the other hand, Latin American countries have ratified this agreement and have extended their regulations for the existence of a fairer regulation for this area, a clear example is the Republic of Costa Rica, since in October 2013 the agreement was approved in second debate by the Legislative Assembly of that country and later signed by the president.