Proyecto de Investigación
Evaluación ergonómica de puestos de trabajo en la clínica solidaria
Autor
David Ernesto Fugón Martín
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo de la Clínica Solidaria. Para la ejecución de la investigación, se realizaron una serie de visitas a la clínica, para familiarizarse con los puestos de trabajo y observar el proceso que se llevó a cabo en cada uno de ellos. Para luego realizar la recopilación de datos necesarios y de esta manera se logró obtener resultados acerca de ergonomía temporal y cognitiva, mediante la aplicación del método ROSA y ergonomía ambiental. Los resultados destacaron que el nivel de ergonomía cognitiva en las distintas áreas de trabajo de la clínica en carga mental es de 42.12% y psicosocial con un 37.44% se encuentran en una situación que presenta molestias débiles y que se podrían realizar algunas mejoras que podrían aportar más comodidad al trabajo. La ergonomía temporal en promedio de todas las áreas de la clínica es de 66.67% lo cual indica que se encuentra en una situación con molestias débiles y con existencia de riesgo de fatiga. Los resultados destacaron que el nivel ergonómico en los puestos de trabajo de las áreas de recepción y procedimientos se encuentran en un nivel de riesgo 2, lo cual significa que tiene un riesgo alto y que se necesita la intervención para poder realizar mejoras para que los trabajadores tengan una mejor condición de trabajo. The objective of this study was to analyze the ergonomic conditions of the jobs of the Solidarity Clinic. For the execution of the research, a series of visits to the clinic were made, initially to familiarize themselves with the jobs and observe the process that was carried out in each of them. To then carry out the collection of necessary data and in this way, it was possible to obtain results through a study guide which provided information about temporal and cognitive ergonomics, through the application of the ROSA method and finally environmental ergonomics. The results confirmed that the level of cognitive ergonomics in the different areas of work of the clinic in mental load is 42.12% and psychosocial with 37.44% are in a situation that presents weak discomfort and that some improvements could be made that could contribute More comfort at work. Temporary ergonomics on average in all areas of the clinic is 66.67%, which indicates that you are in a situation with weak discomfort and risk of fatigue. The results confirmed that the level of ergonomics in the jobs of the reception areas and procedures are at a risk level 2, which means that it has a high risk and that the intervention is needed to be able to make improvements so that workers have a better condition in the Jobs.