Proyecto de Graduación
Mejoramiento de pautas de mantenimiento para módulos de producción de cigarrillos para tabacalera hondureña S.A.
Autor
Aldo Javier Bu Guzmán
Resumen
El mantenimiento debe ser considerado en uno de los pilares de las industrias de producción para mantener en perfectas condiciones el estado óptimo de las máquinas que poseen. Carrasco, F.J.C. (2015) afirma: “El sector del mantenimiento es preciso analizarlo desde una perspectiva de las personas implicadas. Siendo una de las actividades estratégicas en las empresas, sigue teniendo grandes deficiencias según se puede extraer de las encuestas sectoriales y de gestión de las empresas.” Tabacalera Hondureña S.A. (TAHSA) es el mayor fabricante de cigarrillos de la región latinoamericana y del caribe, satisfaciendo a los estándares más rigurosos de calidad, el cual le ha permitido obtener la certificación de calidad mundial ISO 9001. TAHSA ha sido una de las primeras empresas en incorporar el sistema IWS dedicado a integrar el trabajo de mantenimiento para prevenir paros y mejorar su rendimiento de producción e incrementar el tiempo entre paradas. Debido a la demanda de cigarrillos que existe en Latinoamérica y el caribe, TAHSA se ve comprometida a mantener su planta de producción en pleno estado óptimo. Las pautas de mantenimiento preventivo y correctivo planificado actuales de las máquinas de manufactura de cigarrillos requieren una actualización para eliminar las tareas que ya no son necesarias y al mismo tiempo agregar aquellas que deben realizarse para nuevas máquinas. Esto se debe a que en los últimos meses la empresa ha bajado repentinamente su MTBF. El proyecto consiste en poder dar soporte a los análisis de fallas para poder determinar correctamente las pautas de mantenimiento preventivo y correctivo planificado eficaces para poder evitar paros futuros y en dado caso en la depuración de pautas de equipo que ya la empresa haya dado como obsoleto. Una buena programación de un mantenimiento preventivo evitara en gran medida trabajos correctivos no planificados con lo cual se logrará evitar, costes merchants in the area, taking into account the social inclusion of the disabled through the