Tésis
Implementación del fondo de seguro de depósitos en las cooperativas de ahorro y crédito según mandato de la ley de cooperativas de Honduras (2014-2017)
Registro en:
URL del documento
Autor
Vania Yosenny Ramos Medina
Jimmy Henry Hernandez Yanez
Resumen
El presente trabajo investigativo se realizó como una oportunidad de conocer el entorno en el que se mueven las cooperativas de ahorro y crédito, en relación a los seguros de depósitos de sus afiliados. El objetivo central es analizar la importancia de la creación del fondo de seguro de depósito para las cooperativas de ahorro y crédito de Honduras según lo establecido en la Ley de Cooperativas de Honduras, a través de una serie de entrevistas a los diferentes componentes del sistema cooperativista, en el cual podemos ver al ente regulador, las federaciones de cooperativas de ahorro y crédito, así como a las cooperativas de ahorro y crédito, obligadas por la Ley a poner en funcionamiento el seguro para los depósitos que captan del público, permitiendo su retorno en su mayoría o totalidad en caso de que una de ellas llegue a caer en quiebra o liquidación forzosa, por falta de liquidez o mal manejo de sus recursos. Los resultados finales de todo el trabajo desarrollado, mostraron la necesidad de un seguro para los depósitos con el cual poder dar solidez y confianza al sector cooperativo, liberando el riesgo en los recursos económicos de los cuentahabientes. Por lo que se recomienda que se busquen alianzas, a fin de financiar de la forma más diligente posible el fondo de seguro, teniendo una operatividad a corto plazo. The following investigation essay was accomplished as an opportunity of getting to know the environment in which credit union prosecute, in relation with affiliates' deposit insurance. The main objective is to analyze the importance of the creation of a deposit insurance fund for credit unions in Honduras, done by applying a series of inquiries to the different cooperative system components, in which we can see the regulatory body as well as credit union federations, forced by law to put into work the insurance for the public deposits, allowing their return in mayority or totality in case one of them bankrupts or enforced liquidation, from lack of liquidity or inadecuate resources management. The final results of the investigation done, showed the necessity of a deposit insurance from which solidity and confidence can be provided to the cooperative sector, freeing economic resources from account holders' risk, from which it's recommended to look for alliances, with the goal to financiate in the most diligent way possible the insurance fund, having a short-term operability.