Tésis
Propuesta de implementación de almacenes inteligentes aplicando la tecnología RFID para la gestión de inventario en las plantas de alimentos
Registro en:
URL del documento
Autor
Gustavo Emilio Díaz Ortega
Josef Selim Nazar Zelaya
Josef Selim Nazar Zelaya
Resumen
La tecnología RFID (identificación por radio frecuencia) fue descubierta por el inventor Leon Theremin en 1919. La tecnología tiene múltiples usos, el enfoque realizado es en la cadena de suministros, el funcionamiento práctico es simple consiste en el almacenamiento de información en una etiqueta electrónica que al pasar por el área de cobertura del lector este envía una señal para que la etiqueta envié la información contenida en su memoria, su cualidad principal es que no se necesita realizar contacto físico entre la etiqueta y el lector. En el sector industrial puede utilizarse para llevar un registro del inventario partiendo desde la fabricación hasta que se hace entrega al cliente. La razón por la que esta tecnología no se popularizó en el pasado es porque sus costos eran altos y no se justificaban con respecto a los beneficios que ofrecía, pero en la actualidad los costos de estas tecnologías han llegado a un punto en el que es rentable su aplicación y es por esta razón que muchas compañías a nivel mundial la están implementando esta tecnología para sus operaciones diarias. En la operación en la que se propone implementarse es una planta de alimentos balanceados para animales donde se incorporarían las etiquetas en los palés de productos para el control de volúmenes grandes de inventarios. Radio Frequency Identification (RFID) was discovered in the early 1919 by an inventor called Leon Theremin. Nowadays this technology has multiple uses, one of the main and most important is applied to supply chains. RFID’s basic operation consists of storing the information of labels, when the label passes through the coverage area of the scanner, it sends a signal to the label; afterwards the label sends another signal which contains the information stored in its memory. RFID’s principal quality is that this system will never need any physical contact between the label and the scanner. In the industrial sector it can be used to trace and control the inventory starting at fabrication and following it until the product is delivered to the customer. The reason this technology wasn’t popular in the past is because of the high costs related to the benefits offered when installing. Nowadays this technology became much more affordable and this is why many companies worldwide are deciding to use it in their daily operations. RFID is proposed to be implemented in an Animal Food Plant where it will identify the product pallets to control the high volume of inventory.