Proyecto de Graduación
Diseño de mercado municipal y accesibilidad universal de la 1era calle en la ciudad de el Progreso, Yoro
Autor
Soriano, Sara
Ochoa, Jenny
Resumen
Después de la llegada de las concesionarias y las vías férreas a la ciudad, El Progreso, se caracterizó
por su fuerte actividad económica y por atraer la población de los pueblos, aldeas y caseríos de
los alrededores, trayendo consecuencias como el crecimiento desordenado del comercio, el cual
no tenía un orden y espacio específico de ocupación, lo que provocó la apropiación de espacios
públicos, obstruyendo la circulación y la accesibilidad universal, así como también creando
contaminación visual a la zona de apropiación.
El proyecto de diseño de mercado municipal y accesibilidad universal de la 1era calle
(comprendida desde el sector de “La Sirena” hasta el boulevard Canaán), está vinculado con la
municipalidad Progreseña para contribuir al desarrollo y ordenamiento de la ciudad, surge por la
necesidad de mejorar la actividad económica y la inclusión social, organizando a los comerciantes
y limpiando las vías públicas para la libre circulación.
Como objetivo estratégico se analizó la situación actual a nivel internacional; por los favorables
resultados en la implementación de proyectos ejecutivos de mercados e intervenciones urbanas
que cumplan con los estándares de inclusión social de personas con discapacidad motora/física.
Así mismo se estudia esta problemática a nivel de microentrono en nuestro país, analizando la
posibilidad de implementar soluciones similares de diseño e infraestructura, con referencia de
países como Guatemala, Ecuador y Chile; teniendo un enfoque específico de implementación en
la ciudad de El Progreso.
Como conclusión, de acuerdo con las normativas y lineamientos de diseño para mercado y
accesibilidad universal de la primera calle, se estableció un programa arquitectónico y
especificaciones para los dos proyectos en conjuntos. Donde se especifican las áreas existentes
mejoradas, siendo estas, la reorganización de la zona de ventas, el espacio para la zona
administrativa y de servicios agregados y la zona de servicios sanitarios. El proyecto fue diseñado
con áreas agregadas al programa arquitectónico de acuerdo a las necesidades expuestas por los
comerciantes de la zona, tomando en cuenta la inclusión social de discapacitados por medio del
diseño de accesibilidad universal After the arrival of the concessionaires and the railways in the city, El Progreso was characterized
for its strong economic activity and for attracting the population of the towns, villages and hamlets of
the surroundings, bringing consequences such as the disorderly growth of commerce, which
did not have a specific order and space of occupation, which caused the appropriation of spaces
public, obstructing circulation and universal accessibility, as well as creating
visual contamination to the appropriation zone.
The municipal market design project and universal accessibility of the 1st street
(comprising from the “La Sirena” sector to Canaán Boulevard), is linked to the
Progreseña municipality to contribute to the development and ordering of the city, arises from the
need to improve economic activity and social inclusion, organizing merchants
and cleaning public roads for free circulation.
As a strategic objective, the current situation at the international level was analyzed; for the favorable
results in the implementation of executive projects of markets and urban interventions
that meet the standards of social inclusion of people with motor/physical disabilities.
Likewise, this problem is studied at the micro-environment level in our country, analyzing the
possibility of implementing similar design and infrastructure solutions, with reference to
countries like Guatemala, Ecuador and Chile; having a specific implementation approach in
the city of El Progreso.
In conclusion, in accordance with the regulations and design guidelines for the market and
universal accessibility of the first street, an architectural program was established and
specifications for the two joint projects. Where the existing areas are specified
improved, these being the reorganization of the sales area, the space for the area
administrative and added services and the area of health services. The project was designed
with areas added to the architectural program according to the needs expressed by the
merchants in the area, taking into account the social inclusion of the disabled through the
universal accessibility design