Tesis
El mercado de valores hondureño como alternativa de inversión
Autor
Guillermo Alfonso Díaz Pastora
Resumen
Con el presente trabajo se hizo un diagnóstico de la situación actual del mercado de valores hondureño en particular. Describiendo los orígenes del mercado de valores entre los siglos XII y XV, hasta abordar la situación de esta actividad de intermediación financiera a nivel nacional, haciendo un detalle de los intentos a fines de la década de 1970 hasta la fecha, así como introducir conceptos o definiciones de términos financieros tales como: los instrumentos financieros en circulación, plazo, montos, participantes o sujetos del mercado, entre otros. De igual forma se hace una descripción da las variables que afectan la inversión. Mediante la recolección de datos tanto de fuentes primarias como secundarias, se determinaron los hallazgos en porcentajes de encuestados y que luego del análisis se determinó que porcentaje de personas naturales encuestadas estarían dispuestas a invertir en el mercado de valores hondureño, los factores que influyen en las intenciones de inversión y como los intermediarios orientan a sus clientes en el proceso de toma de decisiones de inversión. Todo esto como materia prima para elaboración de una matriz de factores, con la que se pudo confirmar las hipótesis propuestas para esta investigación y se procedió a la elaboración de las conclusiones y recomendaciones, con las que se pretende alcanzar el objetivo general de la investigación el cual es “Contribuir al Mejoramiento del Mercado de Valores Hondureño”.En el mercado hondureño como en muchos del área, la competencia entre los intermediarios de seguros es cada vez más fuerte, es por esto que se debe buscar la forma de diferenciar las empresas, generando mayor valor para el cliente y así lograr mayor estabilidad en la cartera de clientes. El objetivo de la presente investigación fue contribuir a incrementar la cartera clientes y primas generadas por Asesores de Riesgos en Seguros, mediante una propuesta de valor según demanda de los asegurados, para aumentar las ventas de pólizas de seguros y renovación de coberturas. Las entrevistas exhaustivas con gerentes de algunas de las instituciones de seguros que operan en el país y un grupo foco con los asegurados de Arise, brindaron la información necesaria para identificar las oportunidades de mejora en el servicio brindado, así como los principales generadores de valor en la relación con sus clientes; luego del análisis exhaustivo de la información recopilada se pudo determinar que algunos de los factores que influyen en la falta de crecimiento de la cartera de clientes de Arise son la falta de una estrategia de crecimiento a seguir y la falta de seguimiento de indicadores de los distintos procesos que se llevan a cabo en la correduría de seguros, por lo tanto inicialmente se recomienda implementar un sistema de análisis de negocio que incluya un CRM e indicadores por área de la correduría de seguros, que sea la base para la toma de decisiones empresariales y el establecimiento de estrategias de crecimiento de la empresa. With this paper we made a diagnosis of the current market situation Honduran particular values. Describing the origins of the market between the twelfth and fifteenth centuries, to address the situation of the financial intermediation activity at the national level, with a detail of attempts in the late 1970s to date, as well as financial instruments outstanding amounts and market participants or subjects. All this through the establishment of variables and collection of both primary and secondary sources, which determined that 61% of individuals surveyed would be willing to invest in the market of Honduran values, factors influencing investment intentions and as intermediaries guide their clients in the process of making investment decisions. All this to develop a matrix of factors which could confirm the proposals for this research hypotheses and proceeded to the preparation of the conclusions and recommendations.