info:eu-repo/semantics/monograph
La especialización por sectores económicos en las funciones de control de la Administración Tributaria: Experiencia Peruana.
Autor
Kittimania (Seudónimo)
Resumen
El equilibrio entre la labor de control y la de servicio y asistencia al contribuyente es una característica que marca el desempeño de las Administraciones Tributarias modernas. Se trata de hacer los mejores esfuerzos e inversiones necesarias para facilitar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes, vistos como clientes y aliados de la Administración; pero a la vez de no bajar la guardia y por tanto que eso no signifique descuidar la labor de control tanto del cumplimiento como del incumplimiento tributario, considerando siempre el encargo de dotar al Estado de los recursos necesarios para el cumplimiento de sus funciones lo cual implica salvaguardar recursos públicos que, bien utilizados, generarán beneficio a la sociedad.
El éxito de la labor de control depende de diversos factores pero uno de ellos tiene que ver con la implementación de una adecuada estrategia que considere las características e información del entorno en que esta se desempeña y también aquella correspondiente a los distintos contribuyentes que en él operan. Partiendo de una restricción común que representa la desproporción comúnmente existente entre la fuerza fiscalizadora y el total de contribuyentes existentes en cada país, entonces el reto es asignar de la manera más eficiente los recursos y también lograr potenciar la efectividad de las actuaciones. En esta
línea opera el adecuado procesamiento y análisis de la información, apoyada en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICS); la segmentación de los contribuyentes; así como la adecuada capacitación e incluso la especialización de los funcionarios encargados de la labor de control, siendo relevante el enfoque sectorial.