Trabajo de grado - Pregrado
Ciudadanía cultural: jóvenes, estudiantes y Facebook
El caso del Colegio Ciudadela Estudiantil en Barranquilla
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Vassallo Díaz, Daniella Paola
Institución
Resumen
The purpose of this research work is to describe the perception of the young students of 11 of the
Student Citadel school about the concept of Cultural Citizenship proposed by the author in
Communication Rossana Reguillo. Initially and in a general way, a review of the concepts of
Citizenship, Citizen Participation and how a historical level has produced youth in the
construction scenarios of the city they inhabit, is also investigated for the importance of New
Technologies as the Social Networks and Internet in the construction of youth spaces. For many
years the youths have been seen as subjects in denial, apathetic about politics and without
decision-making power until they reach the age of majority, which, added to the politicians of
traditional politics, have deprived the youth category of being seen as active subjects with
construction possibilities from their tastes and interests. Data were taken through use and
consumption surveys in Social Networks and focus groups that allow us to see how young
people see the concept of Cultural Citizenship, as well as their ability to be citizens and carry out
citizen participation from the tools that have their reach. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad describir la percepción de los jóvenes
estudiantes de 11 del colegio Ciudadela Estudiantil sobre la Ciudadanía Cultural, concepto
propuesto por la autora en Comunicación Rossana Reguillo. Inicialmente se implementa una
revisión de los conceptos de Ciudadanía, Participación Ciudadana y de cómo a nivel histórico se
han venido desarrollando las juventudes en los escenarios de construcción de la ciudad que
habitan, así como de la importancia de las Nuevas Tecnologías como las Redes Sociales e
Internet en la construcción de espacios juveniles. Durante muchos años las juventudes se
representan en los medios como sujetos en negación, apáticos por la política y sin capacidad de
decisión hasta la llegada a la mayoría de edad, que sumados a los estándares de la política
tradicional han privado a la categoría juvenil de ser vista como sujetos activos con posibilidades
de construcción desde sus gustos e intereses. Se tomaron datos a través de una encuesta de uso y
consumo en Redes Sociales, además de grupos focales que nos permiten ver que los jóvenes no
se están viendo inmersos en la construcción y participación ciudadana del territorio que habitan
debido a los estándares de la política tradicional que los atraviesa; la llegada de mayoría de edad,
los mecanismos tradicionales de participación ciudadana y las materias de ciudadanía en las
escuelas han creado una barrera homogeneizadora de los jóvenes y su participación en la ciudad.