Trabajo de grado - Pregrado
Evaluación de la práctica docente en la educación primaria desde la Pedagogía de la Misericordia
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Núñez Quiróz, Daisy María
Cáceres Cassiani, Teresa
Institución
Resumen
Is worrying the development of teaching practice in the schools of the pedagogy of the
Mercy (PEMIS), when estimated inconsistencies between its precepts and the pedagogical
development. There is no compliance of key elements such as the evangelisation and research,
among other vital of the institution, thus fueling the problem when are not transmitted in the
teaching process.
Therefore, the purpose of this research is, evaluate the teaching practice in primary
education from the pedagogy of Mercy, in institutions district southwest of Barranquilla. It is a
field research, descriptive and transactional, non-experimental design, which used a data
collection instrument type survey. The population was made up of teachers from these institutions,
with sample of census. The results show that the precepts of the institutions PEMIS is not
completely fulfilled. In the same way, it became apparent that the aspects of the Ministry of
National Education (MEN) for the teaching practice, such as the social, interpersonal, and
didactical, among others, have no guarantee of its fulfilment. This joins another reality, as the
inconsistency for the management of the functional competencies-administrative and the of
conduct, defined in the decrees of the nation for the development of teaching practice. This
research also contributes with an instrument that represents the tool for the educational manager
east diagnostic monitoring of teaching practice in all its aspects, from the institution through its
mission, vision and principles, to the normative-prescriptive of the nation. Es preocupante el desarrollo de la práctica docente en los colegios de la pedagogía de la
Misericordia (PEMIS), cuando se estiman incoherencias entre sus preceptos y el desarrollo
pedagógico. No se observa el cumplimiento de elementos claves como la evangelización y la
investigación, entre otros vitales de la institución, acrecentándose el problema cuando no se
transmiten en el proceso pedagógico. Por ello, el objetivo de esta investigación es, evaluar la
práctica docente en la educación primaria desde la pedagogía de la Misericordia, en instituciones
distritales de suroccidente de Barranquilla. Es una investigación de campo, descriptiva y
transaccional, de diseño no experimental, que utilizó un instrumento de recolección de datos tipo
encuesta. La población estuvo constituida por docentes de estas instituciones, con una muestra
censal. Los resultados demuestran que los preceptos de las instituciones PEMIS no se cumplen
completamente. De igual forma, se evidenció que los aspectos del Ministerio de Educación
Nacional (MEN) para la práctica docente, como el social, interpersonal y didáctico, entre otros,
tampoco tienen garantía de su cumplimiento. A esto se une otra realidad, como la inconsistencia
para manejo de las competencias funcionales-administrativas y las comportamentales, definidas
en los decretos de la nación para el desarrollo de la práctica docente. Esta investigación
contribuye además, con un instrumento que representa la herramienta, para que el gerente
educativo oriente el monitoreo de diagnóstico de la práctica docente en todos sus aspectos,
desde lo institucional a través de su misión , visión y fundamentos, hasta lo normativoprescriptivo de la nación.