Trabajo de grado - Pregrado
Efectos que produce la aplicación de tablas y gráficos estadísticos como estrategia para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica
Registration in:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Author
Salazar Figueroa, Lina María
Lindo Lubo, Jaime Antonio
Institutions
Abstract
The following research aims to establish the effects produced by the application of statistical tables and graphs as a strategy for the strengthening of communication skills in 9th grade students of I.E.D MUNDO BOLIVARIANO. This work is carried out under conceptions of curricular design and follows a quantitative route, from statistical and mathematical analysis is emphasized, seeking to collect information through experimentation. It is framed in the empirical-analytical paradigm, since it supports the hypothesis by statistical means, evidencing in this way what is observable and verifiable, in addition, It is carried out under the quasi-experimental pre-test / post-test design. Which involve the comparison of the treatment and control groups as in the random tests. The treatment or experimental group serves as its own control (the "before" is compared with the "after") and time series methods are used to measure the impact.For the investigation, the ninth grade groups of the I.E.D MUNDO BOLIVARIANO were taken, being 9 ° A, with 32 students, the experimental group and, 9 ° B, with 30 students, the control group. The two groups were given the pre-test and post-test for data collection and statistical analysis, with the aim of knowing the result obtained by the experimental group after carrying out the interventions with the use of workshops on the application of statistical tables and graphs for the strengthening of communicative competences. La siguiente investigación tiene como objetivo Establecer los efectos que produce la aplicación de tablas y gráficos estadísticos como estrategia para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en los estudiantes de 9° de I.E.D Mundo Bolivariano. Dicho trabajo se realiza bajo concepciones del diseño curricular y sigue una ruta de corte cuantitativo pues se enfatiza el análisis estadístico y matemático, buscando recolectar información a través de la experimentación. Se enmarca en el paradigma empírico - analítico, ya que las hipótesis se sustentan por medios estadísticos, evidenciando de esta forma lo que es observable y verificable, además, se lleva a cabo bajo el diseño cuasi-experimental, en donde al estudiar los problemas no se tiene control absoluto de las situaciones, se busca tener el mayor control posible de los grupos ya existentes; se utiliza un antes y después desde de la aplicación del pre-test. Se comparan los grupos experimental y control como en las pruebas aleatorias, el grupo de tratamiento o experimental sirve como su propio control (se compara el "antes" con el "después") y se utilizan métodos de series de tiempo para medir el impacto. Para la investigación se tomaron los grupos de noveno grado de la I.E.D MUNDO BOLIVARIANO, siendo 9° A, con 32 estudiantes, el grupo experimental y, 9°B, con 30 estudiantes, el grupo control. A los dos grupos se les aplico el pre test y pos test para la recolección de datos y realizar el análisis estadístico, con el objetivo de conocer el resultado obtenido por el grupo experimental después de realizar las intervenciones con el uso de talleres sobre la aplicación de tablas y gráficos estadísticos para el fortalecimiento de las competencias comunicativas. Se demuestra que el grupo experimental GE, mejoró sus competencias comunicativas; al comparar los resultados iniciales de los constructos evaluados, con los resultados posteriores a la intervención.