Trabajo de grado - Pregrado
Liderazgo pedagógico distribuido como estrategia de mejoramiento de la educación inclusiva
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Adárraga Lerma, Rosa Elena
De Las Salas Ramírez, Concepción Del Carmen
Institución
Resumen
The objective of this research proposal is to describe, analyze the pedagogical practices used in the support classroom and teachers in general, which benefit inclusive education in the institution. In addition, generate guidance to teachers in the application of pedagogical strategies that involve distributed leadership for the improvement of learning in students with special educational needs of a cognitive nature, auditory and physical visual limitation. A methodology with a qualitative approach was used and as a method of investigation the Phenomenology, the techniques for data collection were Observation, Content Analysis and Semi-structured Interview and as instruments the Observation Guides, Content Analysis Matrices were used and Interview Guides. The research actors were teachers, administrators and students of the I. E. Francisco José de Caldas. The research results show weaknesses in academic processes with students with disabilities and in the infrastructure of the Institution. The causes are the particular factors of lack of knowledge of the subject by teachers and students, ignorance of the methodology to be used in the processes of inclusive education, area plans without guidelines towards this population, and lack of instruments or tools, and space physical not suitable for the care of the disabled. El objetivo de esta propuesta investigativa es describir, analizar las prácticas pedagógicas utilizadas en el aula de apoyo y docentes en general, que benefician la educación inclusiva en la institución. Además, generar orientaciones a los docentes en la aplicación de estrategias pedagógicas que involucren el liderazgo distribuido para el mejoramiento del aprendizaje en los estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter cognitivo, limitación visual auditiva y física. Se utilizó una metodología con un enfoque cualitativo y como método de investigación la Fenomenología, las técnicas para la recolección de datos fueron la Observación, el Análisis de Contenido y la Entrevista Semiestructurada y como instrumentos se utilizaron las Guías de Observación, Matrices de Análisis de Contenido y Guías de Entrevista. Los actores de la investigación fueron docentes, administrativos y estudiantes de la I. E. Francisco José de Caldas. Los resultados de la investigación muestran debilidades en los procesos académicos con los estudiantes con discapacidad y en la infraestructura de la Institución. Las causas son los factores particulares de falta de conocimiento del tema por parte de docentes y estudiantes, desconocimiento de la metodología a utilizar en los procesos de la educación inclusiva, planes de área sin lineamientos hacia esta población, y falta de instrumentos o herramientas, y espacio físico no adecuados para la atención a los discapacitados.