dc.contributorPicalua Parra, Vivían
dc.contributorBarros Arrieta, David
dc.contributorVargas Lugo, Aida
dc.contributorFuentes Alcántara, Liliana
dc.creatorCarracedo Romero, Steffanya
dc.creatorMantilla Rico, Esthefany Paola
dc.date2022-06-13T18:58:01Z
dc.date2022-06-13T18:58:01Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-10-03T19:51:53Z
dc.date.available2023-10-03T19:51:53Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11323/9247
dc.identifierCorporación Universidad de la Costa
dc.identifierREDICUC - Repositorio CUC
dc.identifierhttps://repositorio.cuc.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9172776
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación es analizar la relación del marketing digital y el posicionamiento de las pymes del sector cosmético de la ciudad de Barranquilla. Este estudio se llevó a cabo desde un enfoque de carácter positivista, el cual también puede clasificarse como cuantitativo, empírico-analítico y racionalista, con una investigación catalogada de tipo descriptivo y correlacional, la cual tuvo una muestra no probabilística de carácter intencional Por las características de la población; se determinó el tamaño de la muestra de carácter deliberado con criterios de inclusión y exclusión, donde se tomó como referencia a 173 empresas de la ciudad de Barranquilla, ubicadas en la clasificación peluquerías y otros tratamientos de belleza en un directorio online, los datos fueron obtenidos de colaboradores, gerentes y/o propietarios de estas empresas. El instrumento para la recolección de información fue una encuesta la cual estuvo conformado por 25 ítems de escala tipo Likert, el cual presentó un coeficiente de 92, 5%, demostrando que dicho instrumento es de alta confiabilidad. Los datos obtenidos fueron tratados mediante un proceso estadístico de carácter descriptivo y correlacional. Los resultados arrojados en la presente investigación demostraron que las pequeñas y medianas empresas del sector cosmético en la ciudad de Barranquilla utilizan estrategias de marketing digital como el marketing de contenidos, Inbound marketing, comercio electrónico, redes sociales, video marketing, email marketing y comprenden la importancia de conocer el comportamiento del consumidor digital para así diseñar estrategias para satisfacer sus necesidades, superar sus expectativas y en el mejor de los casos lograr fidelización. Además, se identificó que las empresas entienden los aspectos que componen el posicionamiento y la incidencia de estos para que la empresa logre posicionarse en la mente de los consumidores y logre un mayor alcance a su mercado objetivo. Así mismo, se logró determinar a través del software de SPPS que si existe una correlación entre el marketing digital y el posicionamiento siendo esta del 67,2%. Finalizando con la propuesta de lineamientos estratégicos del marketing digital que ayuden a generar posicionamiento en las pymes del sector cosmético en la ciudad de Barranquilla.
dc.descriptionThe objective of this research is to analyze the relationship between digital marketing and the positioning of smes in the cosmetic sector of the city of Barranquilla. This study was carried out from a positivist approach, which can also be classified as quantitative, empirical-analytical and rationalist, with a descriptive and correlational type of research, which had a non-probabilistic sample of an intentional nature. By the characteristics of the population; The size of the deliberate sample was determined with inclusion and exclusion criteria, where 173 companies in the city of Barranquilla were taken as reference, located in the classification of hairdressers and other beauty treatments in an online directory, the data were obtained collaborators, managers and/or owners of these companies. The instrument for collecting information was a survey which consisted of 25 Likert-type scale items, which presented a coefficient of 92.5%, demonstrating that said instrument is highly reliable. The data obtained were treated through a descriptive and correlational statistical process. The results obtained in the present investigation showed that small and medium-sized companies in the cosmetic sector in the city of Barranquilla use digital marketing strategies such as content marketing, inbound marketing, electronic commerce, social networks, video marketing, email marketing and understand the importance of knowing the behavior of the digital consumer in order to design strategies to meet their needs, exceed their expectations and, in the best of cases, achieve loyalty. In addition, it was identified that companies understand the aspects that make up the positioning and their incidence so that the company can position itself in the minds of consumers and achieve a greater reach to its target market. Likewise, it was possible to determine through the SPPS software that there is a correlation between digital marketing and positioning, this being 67.2%. Ending with the proposal of strategic guidelines for digital marketing that help generate positioning in smes in the cosmetic sector in the city of Barranquilla.
dc.descriptionIntroducción 13 Capítulo I: Planteamiento de investigación 14 1.1 Planteamiento del problema 14 1.2 Formulación de la investigación 23 1.3 Sistematización del problema 23 1.4 Objetivo De La Investigación 24 1.4.1 Objetivo General 24 1.4.2 Objetivos Específicos 24 1.5 Justificación de la Investigación 24 1.6 Delimitación De la Investigación 26 Capítulo II: Marco teórico 26 2.1 Antecedentes de investigación 27 2.2 Bases teóricas 37 2.2.1 Evolución del concepto Marketing digital. 38 2.2.2 Estrategias de Marketing digital. 43 2.2.3 Posicionamiento 54 2.3 Marco conceptual 63 2.3.1 Variable 1: Maketing digital 63 2.3.2 Variable 2: Posicionamiento 63 2.4 Operacionalización de la variable 64 Capítulo III: Marco metodológico 65 3.1 Enfoque de investigación 65 3.2 Tipo de investigación 65 3.3 Diseño de investigación 66 3.4 Población y muestra 67 3.5 Técnica e instrumento para recolectar la información 75 3.6 Validez y confiabilidad del instrumento 75 3.7 Técnicas para el procesamiento de los datos 77 Capitulo IV: Resultados de la Investigación 78 4.1 Resultados de la investigación 78 4.2 Análisis y de los resultados 78 4.2.1 Caracterización de los participantes 78 4.2.2 Análisis de los resultados para el primer objetivo especifico 80 4.2.3 Análisis de los resultados para el segundo objetivo especifico 95 4.2.4 Análisis de los resultados para el tercer objetivo específico 102 4.2.5 Análisis de los resultados para el cuarto objetivo especifico 103 Conclusiones 108 Anexos 111 Referencias 114
dc.descriptionAdministrador(a) de Empresas
dc.descriptionPregrado
dc.format123 Pagínas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universidad de la Costa
dc.publisherCiencias Empresariales
dc.publisherBarranquilla. Colombia
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.relationAguirre & Rozo. (2017). “Marketing digital en las pymes de Bogotá”.
dc.relationAaker, D. (1991, 1996) Concepto del valor de marca. Recuperado de: El valor de marca: perspectivas de análisis y criterios de estimación. Del Río, A., VÁZQUEZ, R., IGLESIAS, V. Cuadernos de Gestión Vol. 1. N.º 2
dc.relationAcosta, D & Martínez, A.(s.f) Artículo de reflexión "Marketing Digital y su evolución en Colombia”, Universidad Libre
dc.relationAguirre & Rozo. (2017). “Marketing digital en las pymes de Bogotá”.
dc.relationAnjala, K., Yogesh, D., Bindu, S. (2021). “A broad overview of interactive digital marketing: A bibliometric network análisis” Recuperado de: Journal of Business Research. Volume 131, July 2021. Pag 183-195
dc.relationAnzures, F. (2016). Social Influence Marketing, Colombia: Panamericana-Formas e Impresos
dc.relationAraujo, G. (2016). "Elementos del inbound marketing para optimizar el valor del cliente sucrense de las empresas telefónicas." Pág. 9
dc.relationArias (2006) “ El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica 6ta edición". Pág.81
dc.relationArmstrong, P. (2013). Fundamentos de marketing. PEARSON. Obtenido De Fundamentos de marketing
dc.relationBadia & Bellido (1999) Concepto de benchmarking. Recuperado de Actualidad y empresa. Benchmarking: historial, definiciones, aplicaciones y beneficios (1ª parte).
dc.relationBerg, J., Furrer, M., Harmon, E., Rani, U & Silberman, M. (2019) Las plataformas digitales y el futuro del trabajo. Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra: OIT
dc.relationBermudes, c. A. (2013). Marketing y pymes. madrid: marketing y pymes book.
dc.relationBosco, S. (s.f) Concepto de marketing online. Recuperado de la tesis de grado: Estrategias de marketing online: el caso de las agencias de viajes en Argentina. Ponziani, D. Pág. 5
dc.relationBoyd y Ellison (2007), y Harris y Rae (2009) El uso de las redes sociales. Recuperado de cuadernos de administración “El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el desempeño empresarial” Felipe Uribe Saavedra, Josep Rialp Criado, Joan Llonch Andreu, revistas científicas Javeriana p. 208
dc.relationCámara Colombiana de Comercio Electrónico, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada. (2019) “ El 19% de los internautas colombianos compra y paga sus productos o servicios en línea”
dc.relationCarasila, M. (2007) “Importancia y concepto del posicionamiento una breve revisión teórica". Perspectivas, núm. 20, pp. 105-114 Universidad Católica Boliviana San Pablo"
dc.relationCarrillo, L. (2020). El Uso de las Plataformas Digitales, la Nueva Dimensión del Marketing Digital [Trabajo de grado no publicado]. Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relationCastibanco, J. (2020,). TALLER: De Marketing a Transformación Digital [Video]
dc.relationCastillo, A. (2013). La estrategia de medios sociales, el Inbound Marketing y la estrategia de contenidos: sociales, el Inbound Marketing y la estrategia de contenidos. I
dc.relationCongreso Internacional de Comunicación y Sociedad Digital
dc.relationCelaya, J. (2008). La empresa en la WEB 2.0. España: Editorial Grupo Planeta.
dc.relationCelaya, J.(2008) Concepto de redes sociales. Recuperado de “El Uso de las Redes Sociales en las Universidades Andaluzas: El Caso de Facebook y Twitter” Jesús Reina Estévez, Iris Fernández Castillo, Álvaro Noguer Jiménez. p 92.
dc.relationChaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2014). Marketing digital: estrategia, Implementación y práctica.
dc.relationChris (2021), La lista de verificación completa de marketing digital para pequeñas empresas. Recuperado de Digital Marketing Agency
dc.relationCristancho, D., Ramirez, D. (2019). Trabajo de grado “Plan estratégico de marketing digital para mipymes del sector de publicidad, con énfasis en fabricación, modificación y venta de material p.o.p. universidad piloto de Colombia”. Universidad Piloto De Colombia, Facultad de ingeniería, Programa ingeniería de mercados.
dc.relationCoca, M. (2007). Importancia y concepto del posicionamiento una breve revisión teórica. prespectivas, 11
dc.relationColvee, J. (2010). Estrategias de marketing digital para pymes. España: Anetcon
dc.relationCosta, J. (2004). La imagen de Marca. Un fenómeno social. Barcelona
dc.relationDavis, S. (2002) Concepto de valor de marca. Recuperado del libro La marca máximo valor de su empresa.
dc.relationDe La Martiniére (2008) Concepto del valor de marca. Recuperado de: Factores determinantes del valor de la marca y su incidencia en la intención de compra. El caso de las telecomunicaciones en Senegal. Tomas, I. Octubre,2017. Pág.10-11
dc.relationDe Rivera, R (2004) Benchmarking. Instrumentos de la gestión de procesos de negocio.
dc.relationDougglas. (2001). The Adaptation of Host Market Positioning strategies: empirical evidence on Australian Exporters. Journal of International Marketing, págs. 41-63.
dc.relationEconomía Aplicada. (2019). ¿Cuántas empresas hay en Colombia? Elaboración EA con base en cifras Confecámaras.
dc.relationIntxaurburu & Ochoa (2015). una revisión teórica de la herramienta de benchmarking. Revista de Dirección y Administración de Empresas, 12.
dc.relationGalo E. Cano-Pita (2018) “Las TICs en las empresas: evolución de la tecnología y cambio estructural en las organizaciones” artículo en línea. Revista científica el dominio de las ciencias Vol. 4, núm. 1, enero, 2018, pp. 499-510
dc.relationGarzon, M. (2012) “El comercio electrónico. Como se comprará y venderá en el futuro” Recuperado de "Contribuciones a la Economía", Revista académica, ISSN 1696-8360.
dc.relationGerrikagoitia, J., Castander, I., Rebón, F., Alzua, A. (2014) “New trends of Intelligent E-Marketing based on Web Mining for e-shops”. International Conference on Strategic Innovative Marketing. Madrid, España p. 75-83.
dc.relationGraves, p. (2011) ¿Por qué consumimos? Recuperado de México: Empresa Activa
dc.relationHernández, R., Fernández, C.y Baptista-Lucio, P. (2006). Análisis de los datos
dc.relationINTECO, (2007). Recuperado de: La utilización de estrategias SEO en el sector de la venta de libros. Sabate, F., Berbegal, J., Consolación, C., Cañabate, A. Vol. 5, núm. 3, 2009, pp. 321-346, Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona, España, 2009
dc.relationJara (2004). Tesis de grado, “Medición de la Eficiencia de los Boletines de Correo electrónico para las empresas de Servicio en la Ciudad de Guayaquil”. ESPOL, Guayaquil, Ecuador.
dc.relationKotler, P., & Amstrong, G. (2008) Concepto de Marketing digital, Recuperado del trabajo de grado “Plan de marketing digital para pyme” Marcelo Martínez Córdoba”, 2014 Pagina 12
dc.relationKotler & Armstrong, (2017) Concepto de Marketing en redes sociales. Recuperado de: “Marketing de redes sociales: la relación entre el contenido generado por la marca, el engagement y las ventas”. QUIROZ, E & TAGLE, C. Lima, (2019)
dc.relationKotler P.(2013) “Los 80 conceptos esenciales del marketing de la A la Z”. ED. Pearson. Pág 20.
dc.relationKotler, P. (2015). Marketing 4.0. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc., Hoboken
dc.relationKyung, H. (2021). “Digital and social media marketing in global business environment”
dc.relationLeal Acosta, A. C. (2019) Las colombianas gastan $1,2 millones al año en cosméticos. Recuperado de la revista económica Portafolio
dc.relationLiberos, E., Nuñez, A., Bareño. R., Garcia del Poyo. R., Gutiérrez-Ulecia. Jc., y Pino. G. (2013) Concepto de posicionamiento SEO. Recuperado de: Plan de marketing digital para pyme. Tesis para la obtención del título de posgrado de Magister en Dirección de Empresas, Martínez, M. 2014 Pag 25
dc.relationLobel, T. (2021) “Managing the effectiveness of e-commerce platforms in a pandemic, Journal of Retailing and Consumer Services”, Volume 58, 102287, ISSN 0969-6989
dc.relationLosada, D., Morales, L. (2019) Trabajo de grado “Análisis del marketing digital y las posibilidades que brinda para el apoyo a la internacionalización de pymes de la industria de la confección de Cali”. Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de ciencias administrativas, Departamento de mercadeo, Programa mercadeo y negocios internacionales, Santiago de Cali.
dc.relationLópez. (s. f.). Población muestra y muestreo. Pág 6
dc.relationLópez, (2013) definición de marketing; tomado del documento académico “El marketing digital y las estrategias online de las microempresas”, Jaime Edilson Gómez Burgos, Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ciencias Económicas, Bogotá D.C.
dc.relationLLivicura, E. (2018) Trabajo de grado “La importancia del marketing digital para las pymes: caso hotel suite Don Juan” Universidad Estatal de Milagro, Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales, Ecuador.
dc.relationMacau, R. (2004). “TIC: ¿para qué? Funciones de las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones” artículo en línea. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 1, nº 1. [Fecha de consulta: 04/02/2021].
dc.relationMarketing FCA. (2009) Articulo científico, “Estrategias de marketing digital en la promoción de Marca Ciudad” Rev. esc.adm.neg. No. 80 David Albeiro Andrade Yejas
dc.relationMartínez, M. (2014). Tesis de maestría “Plan de marketing digital para pyme”, Universidad Católica de Córdova, Córdova, Argentina.
dc.relationMartinez, M. (2014) El correo electrónico como herramienta de venta. Recuperado de la tesis de grado para la obtención del título de posgrado de Magister en Dirección de Empresa, Plan de marketing digital para pyme. Pág 42
dc.relationMelović, B., Jocović, M., Dabić, M., Backović, T., Dudic, B. (2020). “The impact of digital transformation and digital marketing on the brand promotion, positioning and electronic business in Montenegro”, Technology in Society, Volume 63, ISSN 0160-791X,
dc.relationMerodia, J. (2010) concepto de Marketing en redes sociales. Recuperado del libro Marketing en Redes Sociales. Pag 5
dc.relationMiller (2010) Concepto de marketing online. Recuperado de: Marketing Online: Potencial y estrategias, Fundación Integra de Murcia, 2014, pág. 5
dc.relationOlson, E., Olson, K., Czaplewski, A., Martin, T. (2020) “Business strategy and the management of digital marketing”. Business Horizons, Volume 64, Issue 2
dc.relationOrence & Rojas (2010)Tesis para la obtención del título de posgrado de Magister en Dirección de Empresas "Plan de marketing digital para pyme autor: Marcelo Martínez Córdoba, 2014" Pagina 31
dc.relationORSI (2012). Marketing digital para pymes. Observatorio Regional de la Sociedad de la Información de Castilla y León. Recuperado el 15 de agosto de 2017, de
dc.relationPenalosa, E. (2014). Blog del Máster en Marketing Directo y Digital “Marketing Digital. UPF Barcelona School de Managment
dc.relationPerdigón, R.,Viltres, H., Madrigal, I. (2018) Articulo de revisión “Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas” Revista cuba ciencia informática vol.12 no.3 La Habana jul.-set.
dc.relationPicalúa, V., Payares, K., Navarro, Ev., & Hurtado, K. (2021). “Gestión de la experiencia de las unidades principales de internacionalización en las instituciones de educación superior”. Formación universitaria, 14(2), 37-46.
dc.relationPuentes, M., Rueda, E. (2016) Caso de estudio “Implementación de estrategia de marketing digital a pymes familiares de productos alimenticios de dulces artesanales colombianos”. Fundación Universitaria Los Libertadores, Facultad De Ciencias De La Comunicación, Programa De Publicidad Y Mercadeo, Bogotá D.C
dc.relationRamos, J. (2016) Marketing de contenidos. Guía práctica
dc.relationRangaswamy, A., Moch, N., Felten, C., Bruggen, G., Wieringa, J., Wirtz, J. (2020). “The Role of Marketing in Digital Business Platforms”. Journal of Interactive Marketing, Volume 51, Pages 72-90, ISSN 1094-9968,
dc.relationRestrepo, G., Hernández, E. (2020) Trabajo de grado “la importancia del marketing digital para las pymes del sector comercial de la comuna 2 del municipio de Itagüí”. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas, Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria
dc.relationReyes, M. (2014). Marketing digital para las empresas. Recuperado el 31 de Mayo de 2017, de Marketing digital para las empresas
dc.relationRivera, J., Cabarcas, R., Castro, Y. (2018). “La efectividad del uso del marketing digital como estrategia para el posicionamiento de las pymes para el sector comercio en la ciudad de Barranquilla”. Revista I+D en TIC Volumen 8 Número (2) pp. 3-5 Universidad Simón Bolívar, Barranquilla–Colombia
dc.relationRueda Jimenez, G. (2021) Las TIC y su papel en la reactivación económica. Foro virtual organizado por el Centro de Desarrollo Empresarial LatinPyme.
dc.relationRo, A. (2018). Estrategias de Marketing para hacer un buen Marketing Mix. Recuperado de: Blog de Aula CM Community Manager, Marketing de Contenidos, Blogs y SEO.
dc.relationSalas., Acosta., Jiménez. (2017). Importancia del Marketing de Atracción 2.0, en las Pequeñas y Medianas Empresas de la ciudad de Guayaquil (Ecuador).
dc.relationSalas., Acosta., Jiménez. (2017). Importancia del Marketing de Atracción 2.0, en las Pequeñas y Medianas Empresas de la ciudad de Guayaquil (Ecuador).
dc.relationSchiffman, L., & Lazar Kanuk, L. (2010). Comportamiento del consumidor. México: PEARSON.
dc.relationSchilirò, Daniele. (2020) Towards digital globalization and the covid-19 challenge. Department of Economics, University of Messina
dc.relationSampieri (2006). "Metodología de investigación"
dc.relationSainz de Vicuña . (2015). "El plan de marketing digital en la práctica” España, Madrid: gEsic Editorial
dc.relationSelman, H. (2017) Concepto de Marketing por email. Recuperado del libro Marketing digital
dc.relationSelman, H. (2017) Concepto de video marketing: tomado del libro Marketing digital de Habyb Selman
dc.relationSelman, H. (2017) Concepto de marketing digital. Recuperado de Marketing Digital , P. 5
dc.relationSelman, H. (2017) concepto de marketing digital. Recuperado de Guía de marketing digital para los gobiernos descentralizados MINTUR 1ra Edición – Quito, marzo 2020 Edición y diagramación: Dis. Ximena Romero
dc.relationSerna, H. M., Barrera, A., & Castro, E. S. (2020). Efectos en el empleo en las micro y pequeñas empresas generados por la emergencia del COVID-19. Caso Colombia. SSRN Electronic Journal
dc.relationSuárez, T. (2018). “Evolución del marketing 1.0 al 4.0”, Redmarka. Revista de Marketing Aplicado, vol 01, núm. 022, 209-227.
dc.relationSoto, A. (2017) Trabajo de grado “El marketing digital en las pymes dedicadas a la comercialización de productos informáticos en la provincia de Tambopata, región de Madre de Dios, 2017” Universidad Andina del Cusco, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.relationTabares, A. (2012). Revisión analítica de los procesos de Internacionalización de las PYMES (pp. 67–92). Pensamiento y gestión, Universidad del Norte.
dc.relationThompson (2015) Concepto de Marketing Digital. Recuperado de Medios digitales en marketing
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. (septiembre de 2017). Solo 1 % de las pymes han adoptado totalmente el marketing digital.
dc.relationTuten & Solomon. (2017) Concepto de marketing en redes sociales. Recuperado de “Marketing de redes sociales: la relación entre el contenido generado por la marca, el engagement y las ventas” Quiroz, Ericka & Tagle, Smith. p 18
dc.relationVértice, E. (2010). Marketing digital. . Madrid, España: Vértice
dc.relationYazdanifard, R., Hunn, M. (2014) “The Review of Alibaba’s Online Business Marketing
dc.relationStrategies Which Navigate them to Present Success”. Global Journal of Management and Business Research, 14(7): p. 33-40.
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectMarketing digital
dc.subjectPosicionamiento
dc.subjectMarketing de contenidos
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectVideo marketing
dc.subjectEmail marketing
dc.subjectConsumidor digital
dc.subjectLineamientos estratégicos del marketing digital
dc.subjectDigital marketing
dc.subjectPositioning
dc.subjectContent marketing
dc.subjectSocial networks
dc.subjectDigital consumer
dc.subjectStrategic guidelines for digital marketing
dc.subjectInbound marketing
dc.subjectE-commerce
dc.titleEl marketing digital: estrategia para el posicionamiento de las pymes del sector cosmético en la ciudad de Barranquilla
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.coverageBarranquilla


Este ítem pertenece a la siguiente institución