dc.contributor | Solanto Bent, Darwin | |
dc.creator | Chapuis Lidueña, Cristian Andrés | |
dc.date | 2021-12-09T13:20:22Z | |
dc.date | 2021-12-09T13:20:22Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T19:42:52Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T19:42:52Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/11323/8953 | |
dc.identifier | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.identifier | REDICUC - Repositorio CUC | |
dc.identifier | https://repositorio.cuc.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/9171701 | |
dc.description | The research makes a substantive review of existing contracts in the Colombian labor normativity, with special focus on both jurisprudential and normative development of Labor contracts to identify gaps in the regulation that encloses this type of contracting.
There is a development comparison between all types of contracting against the labor contracts, with the final purpose of finding the motives that sustain the idea of the labor contracts are susceptible of being used in a fraudulent way by employers to hide stable labor relations and essential to the social object of the company. | |
dc.description | En la investigación se hace una revisión sustantiva de los contratos existentes en la normatividad
laboral colombiana, haciendo especial énfasis en el desarrollo normativo y jurisprudencial del contrato de obra y labor para identificar tensiones y vacíos en la normativa que encierra este tipo
de contratación.
Se compara el desarrollo que tienen en el Código Sustantivo del Trabajo, todos los contratos laborales con respecto al contrato de obra o labor contratada, con el fin de encontrar los motivos
que sustentan la idea que los contratos de obra o labor contratada, son susceptibles de ser usados
de manera fraudulenta por parte de los empleadores para ocultar relaciones laborales estables y esenciales al objeto social de la empresa. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/octet-stream | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Corporación Universidad de la Costa | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Arias, F. (2014). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 7a edición. Caracas, Venezuela: Episteme, C.A. | |
dc.relation | Albiol Montesinos, I. (2004). Derecho del Trabajo: Tomo II. Contrato Individual. Valencia. Editorial Tirant lo Blanch. | |
dc.relation | Arturo de Diego, J. (2000). Manual del Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social. Buenos Aires. Abeledo-Perrot. | |
dc.relation | Blasco, J. E., Pérez, J. A. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España. Editorial Club Universitario. | |
dc.relation | Ballester, I. (1998). El contrato de trabajo eventual por circunstancias de la producción. Valencia: Tirant lo Blanch. | |
dc.relation | Bechara Llanos, A. (2018). Investigación-acción-jurídica: escenarios para una investigación activa y crítica en el Derecho. JURÍDICAS CUC, 14(1), 211232. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.10 | |
dc.relation | Cabanellas de Torres, G. (2011). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Editorial Heliasta S.R.L. | |
dc.relation | Cebrián, I.; Moreno, G. y Toharia, l. (2011). La Estabilidad Laboral y los Programas de Fomento de la Contratación Indefinida. Revista de Hacienda Pública, Nº 198. | |
dc.relation | Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos, El capital humano de las organizaciones. México, D.F. Octava edición: McGraw–Hill/Interamericana Editores. S.A. de C.V. | |
dc.relation | Carballo-Mena, C. (2001). Delimitación del Contrato de Trabajo. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas. | |
dc.relation | Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F., Pearson educación. | |
dc.relation | De Buen, L. (1998). Derecho del Trabajo. Tomo II; México. Editorial Porrúa. | |
dc.relation | David Weissbrodt y la Liga contra la Esclavitud. (2000). La Abolición de la Esclavitud y sus formas contemporáneas, (Nueva York – Ginebra: Naciones Unidas - Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.ohchr.org/Documents/Publications/slaverysp.pdf | |
dc.relation | Diazgranados Quimbaya, L. A., Vallecilla Baena, L. F., Diazgranados Quimbaya C. M., Gómez | |
dc.relation | Escobar, S., Montenegro Timón, J. D., Almanza Junco, J. E. (2018). Derecho Laboral en Colombia. (L. A. Diazgranados Quimbaya, & E. A. Perafán del Campo, Eds.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation | Danziger, L. (1988). Real shocks, efficient risk sharing, and the duration of labor contracts. Quarterly Journal of Economics 103, 435-440. | |
dc.relation | Dessler, G. (2009). Administración de Personal. 8va Edición. México, S.A. de C.V: Persson Educación. | |
dc.relation | De Reina Tartière, G. (2010). Contratos Civiles y Comerciales. Buenos Aires, Argentina; Editorial Heliasta. | |
dc.relation | Ermida, O., y, Hernández, O. (2001). Crítica de la Subordinación. En: Revista Venezolana de Gerencia. Maracaibo. Venezuela. | |
dc.relation | Flores, P. (1980). Diccionario de Términos Jurídicos. Tomo II. Lima, Perú: Editores Importadores. | |
dc.relation | Galeano, E. (2004). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. | |
dc.relation | Gonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Unipluriversidad, 13(1), 60- 63. | |
dc.relation | González, G. (1994), Derecho Laboral Colombiano. Ediciones Doctrina y Ley: Bogotá. | |
dc.relation | Gómez, M. A. (2013) Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y la precarización del empleo. Colombia. Revista Online Scielo, 103-116. | |
dc.relation | González, G. (1994), Derecho Laboral Colombiano. Ediciones Doctrina y Ley: Bogotá | |
dc.relation | Ghersi, A. (2010). Tratado de los Contratos Civiles, Comerciales, Laborales, Administrativos y de Consumo. Tomo I, Parte General. Fondo Editorial de Derecho y Economía, Argentina. | |
dc.relation | Guataqui, J C. (2001). La incidencia del contrato de trabajo en el mercado laboral colombiano. Revista
Económica del Rosario, 173-198. | |
dc.relation | Guerrero, G. (2003). Manual De Derecho Del Trabajo (Tercera ed.). Bogotá: Leyer. | |
dc.relation | Hurtado, J (2002). Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Quirón Ediciones. | |
dc.relation | Humeres-Magnan, H (1972). Apuntes de derecho del trabajo y de la seguridad social. Chile: Editorial
Jurídica de Chile. | |
dc.relation | Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2003) Metodología de la investigación. México DF. McGraw-Hill, Editores. | |
dc.relation | Lafont, F. (1991). Derecho Laboral Individual. Bogotá. Ediciones Ciencia y Derecho. | |
dc.relation | Martín-Valverde, A. (1976). El período de prueba en el contrato de trabajo. Madrid, Montecorvo. | |
dc.relation | Meza, A., Arrieta, M., & Noli, S. (2018). Análisis de la conciliación extrajudicial civil en la Costa Atlántica colombiana. JURÍDICAS CUC, 14(1), 187210. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.09 | |
dc.relation | Montoya Melgar, Alfredo (2011). Derecho del Trabajo. Madrid. Editorial Tecnos. | |
dc.relation | Monesterolo-Lencioni, G. (2012). Instituciones del Derecho Laboral Individual, Herramientas Didácticas. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones (CEP). | |
dc.relation | Murphy, K. (2000). What effect does uncertainty have on the length of labor contracts. Labour Economics 7, 181-201. | |
dc.relation | Novick, N. (2000). La transformación de la organización del trabajo. En E de la Garza (Coord.). Tratado latinoamericano de sociología del trabajo (p.123- 146). México: el Colegio de México Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Universidad Autónoma Metropolitana). Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Osorio, M. (1981). Diccionario de ciencias jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires. Editorial Heliasta | |
dc.relation | Organización Internacional del Trabajo OIT. (2013).Contratos de Trabajo. Recuperado de: http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/ themes/ce.htm | |
dc.relation | Penalva, A. S. (2017). La contratación indefinida en España: Aspectos prácticos de su régimen jurídico y perspectivas de reforma. Editorial DYKINSON, S. Madrid. | |
dc.relation | Portafolio, R. (2011). En Colombia solo el 24% tiene contrato a término indefinido. Recuperado de:
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-24-contrato-termino-indefinido143076. | |
dc.relation | Reynoso, C (2011). Los contratos laborales. México D.F Edit. Botella, S. A. | |
dc.relation | Rocha, A. (2009). Lecciones sobre Derecho Civil Obligaciones de Antonio | |
dc.relation | Rocha Alvira. Revisado, actualizado y completado por Betty Mercedes Martínez Cárdenas. Facultad de Jurisprudencia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. | |
dc.relation | Rodríguez Serpa, F., Bolaño Miranda, N., & Algarín Herrera, G. (2018). De la valoración racional de la prueba en la verdad procesal a la teoría de la probabilidad preponderante. JURÍDICAS CUC, 14(1), 259-286. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.12 | |
dc.relation | Rojas, I. (2014). La indemnización por término de contrato de trabajo: instrumento de protección ante el despido. Revista Ius Et Praxis, 20(1). | |
dc.relation | Santos, H. (1994). Elementos de Derecho del Trabajo. México: Editorial Porrúa, S.A. | |
dc.relation | Stefano, F., y Nupia, O. (1996). Reforma laboral, empleo e ingresos de los trabajadores temporales en
Colombia. Coyuntura Social. Colombia: Fedesarrollo. | |
dc.relation | Tamayo, M. (2006). El proceso de la investigación científica. México DF, Editorial Limusa. Noriega Editores. | |
dc.relation | Trujillo, J. (2008). Derecho del Trabajo. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. | |
dc.relation | Vásquez, J. (2004). Derecho Laboral Ecuatoriano. Quito: Librería Jurídica Cevallos. | |
dc.relation | Virgilio, L. (2004). ¿Qué es el trabajo decente?”, Sala de Prensa (blog), Organización Internacional del
Trabajo (OIT). Recuperado de: http://www.ilo.org/americas/sala-deprensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm. | |
dc.relation | Valdés, G. G. (1984). Comentarios al Régimen Laboral Individual. Edit. Legis. Bogotá. | |
dc.relation | Constitución Política de Colombia | |
dc.relation | Código Sustantivo del Trabajo | |
dc.relation | Ley 50 de 1990 | |
dc.relation | Ley 10 de 1934 | |
dc.relation | Ley 6 de 1945 | |
dc.relation | Ley 141 de 1961 | |
dc.relation | Ley 65 de 1966 | |
dc.relation | Ley 11 de 1984 | |
dc.relation | Ley 995 de 2005 | |
dc.relation | Decreto Reglamentario 652 de 1935 | |
dc.relation | Decreto 2127 de 1945 | |
dc.relation | Decretos 2663 y 3743 | |
dc.relation | Decreto Legislativo 770 de 2020 | |
dc.relation | Decreto ley 2351 de 1965 | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia Sala de Casación Laboral SL 765 2021 | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia Sala de Casación Laboral SL 600 2018 | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia Sala de Casación Laboral SL 4251 2020 | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia Sala de Casación Laboral (SL 4000-2019) y (SL 3520-2018) | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia Sala de Casación Laboral (Sentencia Número de proceso 39050 del 2013) | |
dc.relation | Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia Sala de Casación Laboral (SL 2710-2019) (SL 2019-2018) (SL 20718-2017) (SL 3520-2018) y (SL 467-2019) | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Labor contracts | |
dc.subject | Work or contracted work | |
dc.subject | Jurisprudence | |
dc.subject | Labor law | |
dc.subject | Substantive labor code | |
dc.subject | Tensions | |
dc.subject | Gaps | |
dc.subject | Contratos laborales | |
dc.subject | Obra o labor contratada | |
dc.subject | Jurisprudencia | |
dc.subject | Derecho laboral | |
dc.subject | Código sustantivo del trabajo | |
dc.subject | Tensiones | |
dc.subject | Vacíos | |
dc.title | Tensiones existentes en el contrato de obra o labor contratada dentro de la normatividad laboral colombiana | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |