Trabajo de grado - Pregrado
Análisis de las dificultades en la materialización del principio de selección objetiva al momento de la escogencia de proponentes en la modalidad de la licitación pública de acuerdo al estatuto de contratación de la administración pública en Colombia
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Calderón Yepes, César Iván
Pineda García, Juan Miguel
Institución
Resumen
The State, as the highest level of public administration, has its legitimacy in the citizens and it is precisely to them that all actions must be directed to solve problems and meet the most pressing needs, especially those considered most vulnerable and with few opportunities. To achieve the above, the public administration uses the contracting process as a mechanism to comply with the purposes ordered by the Constitution and the law, in which the principle of objective selection stands out, which at the same time represents a duty of strict compliance for any public official who, in carrying out his duties, is related to the contractual process of the State. The present study intends to analyze from the pre-contractual stage of the public bidding the main difficulties that are configured at the moment of the materialization of the principle of objective selection at the moment of the selection of the bidders. This research of a socio-legal nature acquires a qualitative, descriptive approach, which through the use of collection techniques, review and analysis of secondary sources of a documentary nature, based on the normative and jurisprudential field, is intended to respond to the objectives set out in advance in the research El Estado como máximo estamento de la administración pública tiene su legitimidad en los ciudadanos y es precisamente a ellos que deben estar direccionadas todas las acciones para resolver los problemas y suplir las necesidades más apremiantes, en especial de los considerados más vulnerables y con pocas oportunidades. Para alcanzar lo anterior la administración pública se vale del proceso de contratación como mecanismo para cumplir con los fines ordenados por la Constitución y la ley, en el que se destaca el principio de la selección objetiva que a la vez representa un deber de estricto acatamiento para todo funcionario público que en desarrollo de sus funciones tenga relación con el proceso contractual del Estado. El presente estudio pretende analizar desde la etapa precontractual de la licitación pública las principales dificultades que se configuran al instante de la materialización del principio de selección objetiva al momento de la escogencia de los proponentes. Esta investigación de índole socio jurídica adquiere un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, el cual por medio del empleo de técnicas de recolección, revisión y análisis de fuentes secundarias de carácter documental, fundamentados en el ámbito normativo y jurisprudencial, se pretende dar respuesta a los objetivos planteados con antelación en la investigación Lista de tablas y figuras 8 –
Capítulo I 9 –
Planteamiento del Problema 9 –
Formulación del Problema 10 –
Objetivos Provisionales 11 –
Objetivo General 11 --
Objetivos Específicos 11 –
Justificación 12 –
Delimitación 13 –
Línea de Investigación 13 –
Sublínea de Investigación 14 –
Capítulo II 14 –
Marco Teórico 14 –
Antecedentes de Investigación 14 –
La Contratación Pública 15 –
Selección Objetiva Principio o Regla 18 –
La Selección Objetiva como Principio de la Contratación Estatal 19 –
Bases Teóricas 23 –
Principios de la Contratación Estatal en Colombia 23 –
Principio de Igualdad. 23 –
Principio de Moralidad 24 –
Principio de Eficacia 24 –
Principio de Economía 25 –
Principio de Celeridad 25 –
Principio de Imparcialidad 25 –
Principio de Publicidad 25 –
Principio de Transparencia 26 –
Principio de Responsabilidad 26 –
Principio del Debido Proceso 26 –
Principio de la Buena Fe 27 –
Principio de Legalidad 27 –
Principio de Libre Concurrencia 27 –
Principio de Selección Objetiva 28 –
Principio de Planeación 28 –
Principio de Prevalencia del Interés General 28 --
Principio de Participación y Control Ciudadano 29 –
Principio de Equidad 29 –
Principio de Valoración de Costos Ambientales 29 –
Principio de Equilibrio Económico 29 –
Principio de la Autonomía de la Voluntad 30 –
Principio de Reciprocidad de las Prestaciones 30 –
Principio de Coordinación 30 –
El Principio de la Selección Objetiva en la Contratación Estatal 32 –
Naturaleza de la Selección Objetiva 38 –
La Selección Objetiva como Representación de la Legalidad Contractual y la Limitación a la Autonomía de la Voluntad 41 –
Evolución Histórica y Normativa de las Modalidades de Selección 45 –
Evolución Normativa de los Estatutos Contractuales en Colombia, con la Incorporación de los Principios de la Contratación Estatal. 45 –
Estatuto Contractual. Decreto – Ley 150 de 1976 49 –
Estatuto Contractual. Ley 19 de 1982 y Decreto – Ley 222 de 1983. 51 –
Estatuto de Contratación Estatal. Ley 80 de 1993 52 –
Ley 1150 de 2007 55 –
Ley 1437 de 2011 58 –
Ley 1882 de 2018 60 –
Marco Legal 62 –
Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 63 –
Jurisprudencia del Consejo de Estado 66 –
Jurisprudencia de la Corte Constitucional. 74 –
Capítulo III 80 –
Metodología Propuesta 80 –
Método de Investigación 80 –
Técnica de Investigación 80 –
Instrumento de Recolección de Información 81 –
Análisis e Interpretación de Resultados 81 –
Análisis y Discusión de Resultados 81 –
La Contratación Directa como Obstáculo de la Selección Objetiva de Proponentes 81 –
El Principio de la Selección Objetiva en la Licitación Pública 85 –
La Selección del Proponente en los Procesos de Licitación Pública 88 –
La Evaluación de las Propuestas en los Procesos Licitatorios, Colusión y los Controles de la Administración para una Gestión Contractual Transparente 91 –
La Audiencia de Asignación de Riesgos en los Procesos de Licitación Pública: un Sistema Ineficiente 93 –
La Revocatoria del Acto de Adjudicación: Entre el Formalismo y el Deber de Probar 95 –
Conclusiones 98 –
Recomendaciones 101 –
Referencias 103 -- Abogado(a) Pregrado