Trabajo de grado - Maestría
Incidencia de la evaluación docente en el desempeño académico de los estudiantes
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
González Oñate, Naiyolis Patricia
Herrera Cassiani, Libardo
Institución
Resumen
Over the years, evaluating has become a process that has made it possible to demonstrate the progress of the individual, becoming a critical axis for the educational sector, since with it the pedagogical and didactic movements for personal and professional development are valued. Therefore, this research aims to determine the impact of teacher evaluation on the academic results of the students of the National Institute of Professional Technical Training INFOTEP, seeking to benefit not only the teachers of this academic campus, but also the current institutional management work. In the same way, this investigative process is oriented within the quantitative empiricist approach under the positivist paradigm because when analyzing the relationship between teacher evaluation and the student's learning process, it was necessary to find the link between these two processes from a perspective. objective to obtain among the findings, that it is important to promote the idea of constantly relating the results of the teacher evaluation with the academic results of the students, because this process facilitates the description of situations that cannot be measured directly, allowing at the same time the calculation of constructs that are related to the effectiveness of teaching or educational quality, which can be difficult. In addition, it was observed that a series of indicators such as academic training, work experience, or academic results and subsequent efficiency, make it possible to configure a clearer picture in relation to the incidence of teacher evaluation in the academic performance of students. Con el transcurso de los años evaluar se ha vuelto un proceso que ha permitido evidenciar el progreso del individuo, constituyéndose como un eje crítico para el sector educativo, ya que con esta se valoran los movimientos pedagógicos y didácticos para un desarrollo personal y profesional. Por lo tanto, esta investigación pretende determinar el impacto de la evaluación docente en los resultados académicos de los estudiantes del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional INFOTEP, buscando beneficiar no sólo a los docentes de este plantel académico, sino a la labor de gestión institucional actual. Del mismo modo, este proceso investigativo se orienta dentro del enfoque empirista de tipo cuantitativo bajo el paradigma positivista debido a que al analizar la relación entre la evaluación docente y el proceso de aprendizaje del estudiante se necesitó encontrar el vínculo entre estos dos procesos desde una mirada objetiva para lograr obtener entre los hallazgos, que es importante fomentar la idea de relacionar constantemente los resultados de la evaluación docente con los resultados académicos de los estudiantes, debido a que este proceso facilito la descripción de situaciones que no pueden medirse de manera directa, permitiendo al mismo tiempo el cálculo de constructos que se relacionan con la eficacia de la docencia o la de la calidad educativa, lo cual puede resultar difícil. Además, se observó que una serie de indicadores tales como formación académica, experiencia laboral, o resultados académicos y eficiencia posterior, hace posible configurar un panorama más claro en relación con la incidencia de la evaluación docente en el desempeño académico de los estudiantes. Contenido
Lista de Tablas, Figuras y Anexos 9
Introducción 13
Capítulo I 16
Planteamiento del Problema 16
Formulación del problema 18
Sistematización del problema 19
Objetivos 19
General 19
Específicos 19
Justificación 20
Delimitación del problema 22
Delimitación Espacial y Geográfica 22
Delimitación Temporal 23
Delimitación Teórica y de Contenido 24
Capítulo II 25
Marco referencial 25
Estado del arte 25
Antecedentes Internacionales 25
Antecedentes Nacionales 30
Antecedentes locales 33
Marco Teórico 35
Modelos Teóricos e Indicadores de Evaluación Educativa 35
Enfoques de la Evaluación constructivista 36
Proceso Didáctico de Enseñanza y Aprendizaje 38
La Evaluación Docente: Teorías contemporáneas 42
El Aprendizaje Significativo y el Desempeño del Estudiante 46
Marco Legal 49
Marco Conceptual 51
Variables 55
Operacionalización de Variables 56
Capítulo III 57
Diseño Metodológico 57
Enfoque de la Investigación 57
Tipo de Investigación 58
Hipótesis 59
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 59
Análisis Documental 60
Técnicas e Instrumentos de Análisis e Interpretación de la Información 60
Población y Muestra 61
Tabla de Operacionalización del Diseño 62
Procedimiento de Investigación 64
Capítulo IV 65
Análisis e Interpretación de los Resultados 65
Programa Técnico Profesional en Procesos Contables 67
Programa Técnico Profesional en Seguridad Industrial 75
Programa Técnico Profesional en Operaciones Mineras 83
Discusión de Resultados 91
Conclusiones 96
Recomendaciones 99
Referencias 100
Anexos 107
Lista de Tablas, Figuras y Anexos
Tabla 1. Operacionalización de las variables 56
Tabla 2. Registro estudiantes inscritos, admitidos y matriculados INFOTEP 61
Tabla 3. La evaluación docente y su incidencia los resultados académicos 62
Tabla 4. Clasificación de los indicadores de desempeño de la evaluación docente 66
Tabla 5. Resultados de la subvariable Relación interpersonal docente Vs Desempeño estudiantil 67
Tabla 6. Prueba t-student para la subvariable Relación interpersonal docente Vs Desempeño
Estudiantil 68
Tabla 7 Resultados de la subvariable Responsabilidad y cumplimiento Vs Desempeño estudiantil 70
Tabla 8. Prueba t-student para la subvariable Responsabilidad y cumplimiento Vs Desempeño
Estudiantil 70
Tabla 9. Resultados de la subvariable Obligaciones institucionales Vs Desempeño estudiantil 71
Tabla 10. Prueba t-student para la subvariable Obligaciones institucionales Vs Desempeño
Estudiantil 72
Tabla 11. Resultados de la subvariable Ejercicio de la labor pedagógica Vs Desempeño estudiantil 72
Tabla 12. Prueba t-student para la subvariable Ejercicio de la labor pedagógica Vs Desempeño
Estudiantil 73
Tabla 13. Resultados de la subvariable Evaluación del aprendizaje Vs Desempeño estudiantil 74
Tabla 14. Prueba t-student para la subvariable Evaluación del aprendizaje Vs Desempeño
Estudiantil 75
Tabla 15. Resultados de la subvariable Relación interpersonal docente Vs Desempeño estudiantil 75
Tabla 16. Prueba t-student para la subvariable Relación interpersonal docente Vs Desempeño
Estudiantil 76
Tabla 17. Resultados de la subvariable Responsabilidad y cumplimiento Vs Desempeño estudiantil 78
Tabla 18. Prueba t-student para la subvariable Responsabilidad y cumplimiento Vs Desempeño
Estudiantil 78
Tabla 19. Resultados de la subvariable Obligaciones institucionales Vs Desempeño estudiantil 79
Tabla 20. Prueba t-student para la subvariable Obligaciones institucionales Vs Desempeño
Estudiantil 80
Tabla 21. Resultados de la subvariable Ejercicio de la labor pedagógica Vs Desempeño estudiantil
81
Tabla 22. Prueba t-student para la subvariable Ejercicio de la labor pedagógica Vs Desempeño
Estudiantil 81
Tabla 23. Resultados de la subvariable Evaluación del aprendizaje Vs Desempeño estudiantil 82
Tabla 24. Prueba t-student para la subvariable Evaluación del aprendizaje Vs Desempeño
Estudiantil 83
Tabla 25. Resultados de la subvariable Relación interpersonal docente Vs Desempeño estudiantil 84
Tabla 26. Prueba t-student para la subvariable Relación interpersonal docente Vs Desempeño
Estudiantil 84
Tabla 27. Resultados de la subvariable Responsabilidad y cumplimiento Vs Desempeño estudiantil 86
Tabla 28. Prueba t-student para la subvariable Responsabilidad y cumplimiento Vs Desempeño
Estudiantil 86
Tabla 29. Resultados de la subvariable Obligaciones institucionales Vs Desempeño estudiantil 87
Tabla 30. Prueba t-student para la subvariable Obligaciones institucionales Vs Desempeño
Estudiantil 88
Tabla 31. Resultados de la subvariable Ejercicio de la labor pedagógica Vs Desempeño estudiantil 88
Tabla 32. Prueba t-student para la subvariable Ejercicio de la labor pedagógica Vs Desempeño
Estudiantil 89
Tabla 33. Resultados de la subvariable Evaluación del aprendizaje Vs Desempeño estudiantil 90
Tabla 34. Prueba t-student para la subvariable Evaluación del aprendizaje Vs Desempeño
Estudiantil 90
Figuras
Figura 1. Delimitación Geográfica 23
Figura 2. El Saber y el Hacer 53
Figura 3. Gráfico de correlación de Pearson Relación interpersonal docente Vs Desempeño
Estudiantil 69
Figura 4. Gráfico de correlación de Pearson Relación interpersonal docente Vs Desempeño
Estudiantil 77
Figura 5. Gráfico de correlación de Pearson Relación interpersonal docente Vs Desempeño
Estudiantil 85
Anexos
Anexo A. Autorización para trabajar con las bases de datos 107
Anexo B. Matriz de análisis de software de evaluación docente y del desempeño estudiantil 108 Magíster en Educación Maestría