Trabajo de grado - Maestría
El ecoturismo en humedales costeros como aprendizaje para el caribe colombiano: una revisión de literatura
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Andrade Pérez, Jaime Rafael
Institución
Resumen
Ecotourism is a productive strategy that consists of visiting natural destinations responsibly, aims to improve the well-being of local communities and preserve the environment. Ecotourism is being developed in coastal wetlands, however, there is a lack of understanding of the methodological and practical context in which this activity is carried out. This study aims to review the state of ecotourism as a productive alternative in coastal wetlands. For this: a) coastal wetland types were identified, b) local actors were characterizedand c) the strategies most used in the development of ecotourism in coastal wetlands were described. This research is descriptive, based on a literature review, which developed a search in the Scopus database, using a defined search strategy. The results yielded 95 documents to which inclusion and exclusion criteria were applied. Nineteen documents were obtained to construct the matrix. It can be inferred that this research is a contribution to the scientific literature, since currently there is no research that summarizes scientific information regarding the role of ecotourism in coastal wetlands. These results serve as input for better planning and implementation of ecotourism projects in coastal wetlands in Colombia. On the other hand, the information found is scattered and aspects remain to be addressed. Finally, this study contributes to sustainable development since it promotes the sustainable management and efficient use of natural resources in highly vulnerable ecosystems. El ecoturismo es una estrategia productiva que consiste en visitar destinos naturales de forma responsable, pretende mejorar el bienestar de las comunidades locales y preservar el medio ambiente. El ecoturismo se viene desarrollando en humedales costeros, no obstante, falta comprender el contexto metodológico y práctico en el cual se lleva a cabo esta actividad. Este estudio tiene como objetivo realizar una revisión respecto al estado del ecoturismo cómo alternativa productiva en humedales costeros. Para esto: a) se identificaron los tipos de humedales costeros, b) se caracterizaron los actores locales y c) se describieron las estrategias más empleadas en el desarrollo del ecoturismo en humedales costeros. Esta investigación es de corte descriptivo, basado en una revisión de literatura, la cual desarrolló una búsqueda en la base de datos Scopus, utilizando una estrategia de búsqueda definida. Los resultados arrojaron 95 documentos a los que se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Se obtuvieron 19 documentos para construir la matriz. Se puede inferir que esta investigación es un aporte a la literatura científica, puesto en la actualidad no hay ninguna investigación que resuma la información científica referente al rol del ecoturismo en humedales costeros, estos resultados sirven de insumo para planificar y ejecutar de mejor manera proyectos ecoturísticos en humedales costeros en Colombia. Por otro lado, la información encontrada es dispersa y quedan aspectos por abordar. Finalmente, este estudio aporta al desarrollo sostenible, puesto que promueve la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales en ecosistemas altamente vulnerables. Contenido
Lista de Tablas y Figuras 10
Introducción 11
Pregunta de Investigación 14
Preguntas Secundarias 14
Justificación 15
Objetivo General 18
Objetivos Específicos 18
Capítulo I 19
Marco Teórico 19
Turismo 19
Ecoturismo 20
Diferencias Entre el Ecoturismo y el Turismo de Naturaleza 25
Ecoturismo: una Mirada Hacia el Desarrollo Sostenible 28
Alcances y Limitaciones del Ecoturismo 29
Estrategia 31
Humedales 32
Humedales Costeros 34
Problemáticas Socio ambientales en Humedales Costeros 35
Estado del Arte 38
Desarrollo Comunitario Alrededor de la Práctica del Ecoturismo 38
Impactos del Ecoturismo en la Conservación de Ecosistemas 40
Estrategias Desarrolladas en la Práctica del Ecoturismo 42
Experiencias del Caribe Colombiano en el Desarrollo del Ecoturismo 43
Capítulo II 46
Metodología 46
Tipo de Investigación 46
Fase de Planeación 46
Fase de Búsqueda 47
Fase de Selección y Evaluación 47
Fase de Análisis 48
Análisis de la Información Recolectada para la Elaboración de la Matriz de RL 50
Capítulo III 53
Resultados 53
Características de Documentos Seleccionados para la RL 56
Humedales Costeros que Presenta Mayores Impactos en el Desarrollo del Ecoturismo 61
Caracterización de los Actores que Inciden en el Desarrollo del Ecoturismo en Humedales Costeros69
Discusión 79
Humedales Costeros y Desarrollo del ecoturismo 79
Participación de Actores y Ecoturismo 79
Estrategias para el Desarrollo del Ecoturismo Comunitario 80
Implicaciones del Ecoturismo para el Desarrollo Sostenible en el Caribe Colombiano 81
Conclusiones 83
Recomendaciones 85
Referencias 86
Anexos 127
Lista de Tablas y Figuras
Tablas
Tabla 1 58
Tabla 2 63
Tabla 3 70
Tabla 4 75
Figuras
Figura 1 27
Figura 2 49
Figura 3 54
Figura 4 55
Figura 5 56
Figura 6 59
Figura 7 60
Figura 8 61
Anexos
Anexo 1 127
Anexo 2 136 Magíster en Desarrollo Sostenible Maestría