Trabajo de grado - Pregrado
Los elementos de la reparación integral en la jurisprudencia de la corte interamericana de los derechos humanos que inciden en el ordenamiento jurídico colombiano
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Aponte Gómez, Martha Patricia
Institución
Resumen
En el contenido de este documento, se examinarán los criterios de la reparación integral al interior de la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos, desde la óptica de que se considera un derecho fundamental y a si mismo es un principio orientador de la responsabilidad civil que corresponde al Estado colombiano frente a los miles de víctimas del conflicto armado interno desde la década 1950 hasta nuestros días. Desde el punto de vista normativo, son muchos los enfoques y las directrices que se pueden generar, en un conflicto tan complejo como el que se dio en Colombia, donde la valoración de los daños materiales e inmateriales sufridos durante muchos años por las personas de forma individual y colectiva, en muchos casos no son dimensionales, donde prima, resarcir o minimizar las afectaciones desde la reparación individual o colectiva, la indemnización, la rehabilitación, las medidas de satisfacción, conjuntamente con las garantías de no repetición. Al interior del ordenamiento jurídico colombiano, se han instaurado los elementos y acciones orientados a la reparación integral, considerado la anterior, es importante determinar cuáles de esos elementos identificados por la corte interamericana de derechos humanos encuentran una respuesta al interior del ordenamiento jurídico colombiano, lo anterior en función, de visualizar un mejor norte en la prevalencia de la reparación integral en la jurisprudencia colombiana, de cara al bloque constitucional y convencional, en la tan anhelada consecución de una justicia transformacional y consistentemente restaurativa. In the content of this document, the criteria of integral reparation will be examined within the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights, from the point of view that it is considered a fundamental right and is itself a guiding principle of civil responsibility that corresponds to the Colombian State in the face of the thousands of victims of the internal armed conflict from the 1950s to the present day. From the normative point of view, there are many approaches and guidelines that can be generated, in a conflict as complex as the one that occurred in Colombia, where the assessment of material and non-material damages suffered for many years by people individual and collective, in many cases they are not dimensional, where the priority is to compensate or minimize the effects from individual or collective reparation, compensation, rehabilitation, satisfaction measures, together with guarantees of nonrepetition. Within the Colombian legal system, the elements and actions guiding comprehensive reparation have been established, considering the above, it is important to determine which elements identified by the Inter-American Court of Human Rights find a response within the Colombian legal system, which previous in function, to visualize a better north in the prevalence of comprehensive reparation in Colombian jurisprudence, facing the constitutional and conventional bloc, in the long-awaited achievement of a transformational and consistently restorative justice. Lista de Tablas y Figuras 11 -- Abreviaturas 12 -- Introducción 13 -- Capítulo I 14 -- Problema de Investigación 14 -- Planteamiento del Problema 14 -- Formulación Del Problema 15 -- Delimitación 15 -- Espacial 15 -- Temporal 15 -- Delimitación científica 15 -- Paradigma de investigación 15 -- Metodología 16 -- Corte de la investigación 17 -- Objetivos 18 -- Objetivo General 18 -- Objetivos Específicos 18 -- Justificación 19 -- Capítulo II 20 -- Marco teórico 20 -- Antecedentes de la investigación 20 -- Marco Conceptual 24 -- Definiciones 24 -- Reparación 24 -- Indemnización 26 -- Justicia Transicional 29 -- Justicia Restaurativa 29 -- Transformación conceptual en el derecho interno de la reparación 30 -- Transformación Conceptual en la Jurisprudencia de CIDH en cuanto a la reparación 39 -- Marco Normativo 52 -- Corte Interamericana De Derechos Humanos 57 -- Jurisprudencia CIDH 57 -- Normativa Constitucional 63 -- Legislación Nacional 63 -- Leyes 63 -- Jurisprudencia Nacional 65 -- a. Corte Constitucional 65 -- c. Corte Suprema De Justicia 65 -- Capítulo III 70 -- Paradigma 70 -- Enfoque 70 -- Tipo de Estudio 71 -- Temporalidad 71 -- Tipos de Datos 71 -- Método 72 -- Muestra 72 -- Conclusiones 74 -- Recomendaciones 77 -- Referencias 80 Abogado(a) Pregrado