Trabajo de grado - Pregrado
Estrategias para la promoción de prácticas sostenibles en sitios turísticos naturales del departamento del Atlántico
Registration in:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Author
Kemmer Eduardo, Santiago Almanza
Institutions
Abstract
El presente documento proporciona una visión del ecoturismo, resaltando la relación existente entre el turismo y la sostenibilidad. En este sentido, el objetivo de la investigación consistió en proponer estrategias para la promoción de prácticas sostenibles en cinco sitios turísticos en el departamento del Atlántico. Estos sitios fueron identificados y seleccionados teniendo en cuenta su disposición y actividad: 1) Terra Verde Ecocamping 2) El Cielo Ecohotel 3) Piedra Pintada 4) El Lago del Cisne y 5) Bocas de Ceniza, en los cuales se caracterizaron las principales actividades, se identificaron los impactos ambientales y socioculturales. Se aplicaron 125 encuestas a usuarios y actores de la actividad turística, de lo cual se derivó un análisis estadístico por medio del coeficiente de Pearson, que permitió medir el nivel de asociación por parte de los usuarios con respecto a diferentes componentes del turismo sostenible. Además, para la generación de estrategias se incluyó la definición y análisis de los elementos interdisciplinarios relacionados con el turismo sostenible, junto con la revisión de otros estudios e investigaciones sobre el tema a nivel nacional e internacional, y de la normativa relacionada con el turismo en Colombia. Finalmente, de la presente investigación se puede concluir que, el departamento del Atlántico presenta alto potencial como destino de turismo de naturaleza, el cual debe ser aprovechado y gestionado desde la planificación estratégica sostenible, con la integración y participación de los diferentes actores involucrados. This paper provides a vision of ecotourism, highlighting the relationship between tourism and sustainability. The objective of this research was to propose strategies for the promotion of sustainable practices in five tourist sites in Atlantic Department. These sites were identified and selected taking into account their layout and activity: 1) Terra Verde Ecocamping 2) El Cielo Ecohotel 3) Piedra Pintada 4) El Lago del Cisne and 5) Bocas de Ceniza, in which the main activities were characterized, the environmental and socio-cultural impacts were identified. 125 surveys were applied to users and actors of the tourism activity, from which a statistical analysis was derived by means of the Pearson coefficient, which allowed measuring the level of association by users with respect to different components of sustainable tourism. In addition, for the generation of strategies, the definition and analysis of the interdisciplinary elements related to sustainable tourism were included, together with the review of other studies and research on the subject at national and international level, and of the regulations related to tourism in Colombia. Finally, from this research it can be concluded that the department of Atlántico has a high potential as a nature tourism destination, which should be taken advantage of and managed from a sustainable strategic planning, with the integration and participation of the different actors involved. Introducción 8 -- 1. Planteamiento del problema 9 -- 2. Justificación 13 -- 3. Objetivos 15 -- 3.1. Objetivo General 15 -- 3.2. Objetivos específicos 15 -- 4. Marco teórico 16 -- 5. Marco normativo 23 -- 6. Antecedentes 30 -- 7. Metodología 39 -- 7.1. Definición del área de estudio 39 -- 7.2. Tipo de investigación 41 -- 7.3. Ficha de caracterización 41 -- 7.4. Encuesta a turistas 42 -- 7.5. Encuesta a empresas 43 -- 7.6. Trabajo de campo 43 -- 7.7. Procesamiento de la información recolectada 44 -- 8. Resultados 47 -- 8.1. Resultados de la ficha de caracterización turística 47 -- 8.1.1. Lago del Cisne 47 -- Nota: elaboración propia 51 -- 8.1.2 Bocas de Ceniza 51 -- 8.1.2. El Cielo Ecohotel 52 -- 8.1.3. Terra Verde Ecocamping 54 -- 8.1.4. Piedra Pintada 57 -- 8.2. Resultados de la encuesta a turistas 59 -- 8.2.1. Resultados percepción de turismo sostenible 66 -- 8.3. Resultados de la encuesta a empresas 69 -- 9. Formulación de Estrategias para la Promoción de la Sostenibilidad Turística 72 -- 9.1. Estrategias para el Lago del Cisne 72 -- 9.2. Estrategias para Bocas de Ceniza 73 -- 9.3. Estrategias para El Cielo Ecohotel 74 -- 9.4. Estrategias para Terra Verde Ecocamping 74 -- 9.5. Estrategias para Piedra Pintada 75 -- 10. Discusiones 77 -- Conclusiones 82 -- Referencias 84 -- Anexos 101 Ingeniero(a) Industrial; Ingeniero (a) Ambiental Pregrado