Trabajo de grado - Pregrado
La Aretedemocracia como sistema de gobierno frente a la corrupción y al populismo en Colombia
Registro en:
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Gutiérrez Miranda, Gabriel
Urbina Roa, Nahum Antonio
Institución
Resumen
En el presente estudio se hace un análisis sobre lo que se conoce como democracia, partiendo desde sus orígenes, su conceptualización, sus principales formas y tipos, y abarcando de igual manera el estudio de sus principales avances, retrocesos, conquistas, así como sus desafíos más actuales. Se despliega esta investigación bajo el método cualitativo de revisión documental, lo que permitió observar importantes conceptos relacionados con la democracia, su origen, evolución, sus crisis y sus contrariedades contemporáneas como lo son, la corrupción (plutocracia) y el populismo (oclocracia). De esta manera, los resultados de estudio buscan proponer y posicionar a la Aretedemocracia (aretecracia) también conocida como virtusdemocracia (virtuscracia) como un sistema de gobierno idóneo que permite hacerle frente a la crisis de gobernabilidad y a los retos del mundo actual. In the present study, a specific analysis is made of what is known as democracy, starting from its origins, its conceptualization, its main forms, and types, and covering the study of its main advances, setbacks, conquests, as well as its most current challenges. This research is deployed under the qualitative method of documentary review, which allowed us to observe important concepts related to democracy, its origin, evolution, its crises, and its contemporary setbacks such as corruption (plutocracy) and populism (ochlocracy). In this way, the results of the study seek to propose and position Aretedemocracy (aretecracy) also known as virtusdemocracy (virtuscracy) as an ideal system of government that allows it to face the governance crisis and the challenges of today's world. Lista de Tablas y Figuras 8 -- Capítulo 1: Planteamiento del problema 9 -- Descripción del problema 9 -- Formulación del problema 10 -- Objetivos 10 -- Objetivo General 10 -- Objetivos Específicos 10 -- Justificación 11 -- Delimitación 12 -- Delimitación Espacial 12 -- Delimitación Temporal 13 -- Delimitación Científica 13 -- Paradigma de la investigación 13 -- Corte de la Investigación 14 -- Línea de la Investigación 14 -- Sub-Línea de la Investigación 14 -- Capítulo 2: Marco Referencial 15 -- Marco histórico- situacional 15 -- Generalidades y antecedentes asociados al concepto de democracia 15 -- Marco teórico- conceptual 22 -- Características y naturaleza de las formas tradicionales y modernas- contemporáneas de la democracia 23 -- Formas de Democracia 28 -- Democracia Directa 29 -- Democracia Representativa e Indirecta 30 -- Democracia Semidirecta y Democracia Participativa 32 -- Modelos, causas y características de la democracia distorsionada 38 -- Populismo y Corrupción en Colombia y en América 45 -- La polarización política como expresión de la democracia distorsionada 59 -- La Meritocracia 61 -- La Aretedemocracia: estrategia frente a de democracia distorsionada 64 -- Marco legal 68 -- Capítulo 3: Diseño Metodológico 77 -- Enfoque de la investigación 77 -- Procedimiento de la investigación 79 -- Instrumentos y técnicas de la investigación 80 -- Capítulo 4. Análisis y Discusión de resultados 81 -- Consideraciones finales 81 -- Conclusiones 83 -- Recomendaciones 88 -- Referencias 93 Abogado(a) Pregrado