Artículo de revista
La educación como determinante de la diferenciación de género en Colombia 1994-2005
Registro en:
0120-3932, 2382-3860 electrónico
2382-3860
Corporación Universidad de la Costa
0120-3932
REDICUC - Repositorio CUC
Autor
Ballesteros Madera, Ana Sofía
Institución
Resumen
Con esta investigación se analiza la evolución y la acumulación de capital humano desde la perspectiva de género en el período comprendido entre 1994-2005, para lo cual se utilizó la Encuesta Continua de Hogares (ECH), realizada por el DANE. Los resultados de esta estimación muestran una discriminación de ingresos en el mercado laboral entre 1994-2000 sobre todo para el género femenino, mientras que para el período 2001-2005, se observa una tendencia hacia la equidad de género. Es importante señalar que la discriminación de género que persiste se debe más a los roles tradicionales que ejerce la mujer en el hogar, ya que al dedicar más tiempo a otras actividades (mercado de trabajo) se disminuye el matrimonio, aumenta el divorcio y de esta forma disminuyen las tasas de fertilidad, que incentivan a las mujeres a insertarse de manera temprana al mercado laboral con una mayor acumulación de capital humano. This research analyzes the evolution and
accumulation of human capital from a gender
perspective in the period 1994-2005, for which
we used the Continuous Household Survey
(ECH), conducted by DANE. The results of this
estimation shows income discrimination in the
labor market between 1994-2000 especially for
the female gender: while for the period 2001-
2005, there is a trend toward gender equity. It
is important to note that gender discrimination
persists is due more to the traditional roles of
women exercising at home, since more time
to devote to other activities (job market) will
reduce the marriage, increased divorce and this
as fertility rates fall, that encourage women to
insert themselves into the labor market early
with a greater accumulation of human capital.